La Cámara de diputados de Bolivia aprueba el aborto en ocho casos
La iniciativa incluye la despenalización de la interrupción del embarazo cuando la mujer sea una estudiante, haya malformaciones fetales o la madre esté a cargo de personas con discapacidad.

Bogotá
La Cámara de Diputados de Bolivia aprobó un proyecto de ley que amplía las causales del aborto a ocho casos y permite la interrupción del embarazo cuando la mujer tenga a su cargo personas adultas mayores o con discapacidad o si la madre es una estudiante.
El proyecto propone que el aborto tampoco constituya una infracción penal cuando sea producto de una reproducción asistida consentida, si la madre es una niña o una adolescente, o se detecten malformaciones fetales.
Las causales aprobadas en la Cámara se suman a las vigentes en la legislación boliviana que permiten un aborto si la vida de la mujer está en riesgo, el embarazo es producto de un incesto o el resultado de un abuso sexual.
La diputada, Susana Rivero, explicó ante la Cámara que las nuevas causales que permiten el aborto buscan garantizar del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos que resuelvan la problemática de los abortos clandestinos.
Rivero explicó que la única causal que se eliminó del proyecto fue una que permitía el aborto en mujeres con una situación socioeconómica vulnerable debido a que “su interpretación generaba mucha distorsión”.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, se refirió a las estadísticas de mortalidad por abortos en la clandestinidad y afirmó que unas 500 mujeres al año mueren por procedimientos mal practicados en la interrupción de sus embarazos en Bolivia.
Montaño indicó que las mujeres que acuden a los abortos ilegales “no tienen el suficiente dinero para pagar clínicas privadas y terminan en consultorios clandestinos, en cuartos mugrientos exponiendo sus vidas a hemorragias e infecciones”.
La diputada indicó que los abortos clandestinos no cesarán mientras sea penalizada la interrupción del embarazo y apeló a encontrar mecanismos de educación en la prevención de embarazos no deseados en adolescentes.
El proyecto establece que el servicio de salud boliviano debe garantizar los abortos permitidos por la ley cuando un médico alegue objeción de conciencia.
La iniciativa pasará al Senado para su debate y sanción en caso de ser aprobado en esa instancia al cumplir su trámite en la Cámara.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.