La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid convoca “huelga indefinida” el próximo 21 de noviembre
El mayor sindicato de médicos de la capital de España comunicó que la situación de las Urgencias Extrahospitalarias, con el caos vivido en la “apertura” de los Puntos de Atención Continuada, se suma a la gravísima sobrecarga de los centros sanitarios

ESTAMBUL
La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) anunció este martes que los médicos de familia y pediatras de la Atención Primaria de la capital de España “irán a la huelga indefinida el próximo 21 de noviembre de 2022.
En un comunicado, la asociación informó que fue ella quien convocó la huelga y recordó que es el “sindicato mayoritario entre los médicos madrileños”.
La asociación señaló que “la situación de las Urgencias Extrahospitalarias con el caos vivido en la ‘apertura’ de los Puntos de Atención Continuada (PAC) se suma a la gravísima sobrecarga que están sufriendo los centros de salud” y aclaró que convocan la huelga “para solucionar de una vez por todas la insostenible situación de la Atención Primaria y frenar el terrible éxodo de médicos”.
AMYTS reclamó la Consejería de Sanidad de Madrid que se “siente a negociar un verdadero plan de choque para abordar la problemática en los centros de salud” e indicó que “los madrileños merecen tener una Atención Primaria de calidad y no esperas de más de una semana para poder ver a su médico de Familia o pediatra”.
La asociación también apuntó al “momento que vive la Gerencia de Atención Primaria con importantes dimisiones y cambios, que está dejando a la Atención Primaria aún más descabezada, sin rumbo y prologando la falta de soluciones para sus profesionales”, y agregó que “incluso los propios responsables de Atención Primaria están dimitiendo ante la deriva en este nivel asistencial”.
Según la asociación, “las autoridades repiten una y otra vez que el problema en los centros de salud se debe a una cuestión de recursos humanos al no haber facultativos”. Sin embargo, la asociación tachó de “incierto” esto y argumentó que “en Madrid se ha tenido, en los dos últimos años, la oportunidad de fidelizar a 443 nuevos médicos de Familia que terminaron su residencia, pero apenas 37 eligieron los contratos ‘estables’ que les ofrecía la Consejería de Sanidad; en el caso de los pediatras, de 155 que terminaron en 2021 y 2022, tan solo seis eligieron estos contratos de la Administración”.
La asociación advirtió que “la Atención Primaria en Madrid está amenazada ante un inmovilismo de la Comunidad de Madrid que está empujando a los facultativos a otras comunidades autónomas, países o niveles asistenciales ante las pésimas condiciones laborales” y recalcó que “esto está llevando a que aproximadamente el 20% de las consultas médicas estén sin cubrir (más los miles de madrileños sin médico asignado), conllevando una sobrecarga extra a los pocos profesionales que resisten y que puede provocar una mayor huida”.
AMYTS afirmó que “desde la Consejería de Sanidad los únicos movimientos que se han realizado ha sido cambiar piezas por las múltiples dimisiones y ceses entre los más de 600 directivos que tiene la Gerencia de Atención Primaria” y lamentó que “lo único que les queda son anuncios grandilocuentes de ‘planes de mejora de la Atención Primaria’, pero que no llegan a los centros de salud, ni mucho lejos son parte de la solución”.
Por el contrario, la asociación avisó que “lo que sí está llegando a los centros de salud es una cascada de pacientes que no están pudiendo ser atendidos correctamente ante la falta de tiempo en las consultas” y denunció que se haya “normalizado que un médico de Atención Primaria vea más de 50 o 60 pacientes en su jornada laboral”.
La asociación también criticó al Gobierno central, el cual anuncia “planes para la Atención Primaria, pero luego la realidad de las consultas médicas es bien distinta”.
AMYTS considera que se han “perdido los principios básicos de la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria, así como de Pediatría” y que “valores como la longitudinalidad, continuidad asistencial, prevención, promoción de la salud y accesibilidad -entendida no como inmediatez sino como cercanía al paciente- están en extinción en Madrid”.
La asociación recordó que “en las últimas semanas la Comunidad de Madrid ha desmembrado un servicio esencial como era la atención urgente rural que se hacía en los SAR (Servicios de Atención Rural)” y señaló que “la urgencia extrahospitalaria ya está en huelga indefinida para frenar el caos del modelo implantado por la Consejería y que es tan nocivo para pacientes y profesionales”.
AMYTS aseguró haber recibido “un sinfín de mensajes desde los centros de salud para acudir a la huelga también en Atención Primaria por solidaridad con los compañeros SAR y por el temor a ser los siguientes objetivos”.
La asociación explicó que “en los últimos días” realizaron “una encuesta a todos los médicos de Atención Primaria para valorar la posibilidad de ir a paros indefinidos en apoyo a los SAR y para reclamar las numerosas reivindicaciones de los centros de salud pendientes” y afirmó que “la respuesta a favor de la convocatoria fue aplastante”.
“Es una huelga que reclaman los propios profesionales ante la situación de precariedad, sobrecarga y auxilio que viven”, aseveró la asociación e indicó que “un total de 4.240 médicos de Familia y 720 pediatras” asistirán a la huelga.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.