La agencia de medicamentos de la UE dice que vacuna AstraZeneca es segura
El regulador europeo inició la semana pasada una investigación para determinar si los coágulos sanguíneos detectados en algunos pacientes inmunizados eran efectos secundarios de la vacuna o una coincidencia.

Bruselas
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) indicó este jueves 18 de marzo que el uso de la vacuna AstraZeneca contra la COVID-19 es seguro y no está asociado con un mayor riesgo de coágulos sanguíneos.
"Esta es una vacuna segura y eficaz, sus beneficios para proteger a las personas de la COVID-19 con los riesgos asociados de muerte y hospitalización superan los posibles riesgos", aseguró Emer Cooke, directora ejecutiva de la EMA, en una rueda de prensa en Amsterdam, Países Bajos.
El regulador de la UE inició la semana pasada una investigación para determinar si los coágulos sanguíneos graves, detectados en algunos pacientes que habían recibido la inoculación, eran efectos secundarios de la vacuna de AstraZeneca o una coincidencia.
La evaluación del Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia “concluyó que la vacuna no está asociada con un aumento en el riesgo general de eventos tromboembólicos o coágulos de sangre”, explicó Cooke. “Cuando se vacuna a millones de personas, es inevitable que ocurran incidentes raros”, agregó.
Ver también: Universidad de Oxford asegura que las vacunas actuales funcionan contra la cepa brasileña del coronavirus
Sin embargo, la líder de la EMA advirtió que no se puede descartar definitivamente un vínculo entre los casos reportados y la vacuna, por lo que la agencia realizará más investigaciones y recomienda concienciar sobre los posibles riesgos.
La dra. Sabine Straus, presidenta del Comité de Investigación, también dijo que no pudieron encontrar ninguna evidencia de un "problema de calidad o de un lote de vacunas específico".
También explicó que no existió un aumento en el riesgo general de coágulos de sangre con el uso de la vacuna AstraZeneca, ya que el “número de eventos tromboembólicos reportados después de la vacunación era menor que el (número) esperado en la población general”.
En total, se informaron 25 incidentes de casi 20 millones de personas vacunadas, destacó Straus.
Durante la semana pasada, varios países europeos, incluidos Alemania, Francia, Italia, Irlanda, Países Bajos, Dinamarca, España, Suecia y Noruega, suspendieron el uso de la vacuna de AstraZeneca después de que se informaron casos de coágulos de sangre graves o incluso fatales en algunas personas vacunadas.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.