Líderes mundiales rechazan la venta de migrantes en Libia
El presidente de la Comisión de la Unión Africana pidió cooperación para desmantelar las redes de tráfico de personas.

Ankara
Este jueves, líderes mundiales rechazaron la esclavitud de migrantes en Libia y pidieron tomar acción inmediata contra los traficantes en la región.
“Debemos desmantelar las redes criminales mediante la cooperación judicial y policiaca, ya que estas redes tienen alcance internacional”, dijo el presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Moussa Faki Mahamat, durante la Quinta Cumbre UA-Unión Europea en Abiyán, Costa de Marfil, este jueves.
La decisión de la UA, las Naciones Unidas y la UE de enviar una misión a Libia para observar el abuso de migrantes es un “paso concreto en la dirección adecuada”, dijo Mahamat.
El 14 de noviembre, CNN emitió un video en el que se muestra a migrantes africanos siendo vendidos como esclavos en Libia.
“Mi enviado especial regresó de Trípoli ayer y encontró a migrantes, la mayoría de África occidental, viviendo en condiciones inhumanas, con deseos de regresar a sus hogares”, expresó Mahamat.
Este miércoles, el jefe de Estado marfileño, Alassane Ouattara, dijo que la seguridad del continente africano también dependerá de la capacidad para resolver la crisis en Libia y ponerle fin al “tratamiento inhumano” de los migrantes por todos los medios posibles.
“También debemos esforzarnos para desmantelar las redes de tráfico de personas”, dijo Ouattara.
Alpha Conde, el jefe de Estado guineano y presidente de la UA, pidió a Europa y a África unirse para proveer más soluciones a la crisis de migrantes.
Libia necesita ayuda
“Rechazamos fuertemente los abominables actos cometidos en algunos países en el camino a Europa, especialmente en Libia”, dijo Conde, quien hizo un llamado a la comunidad internacional para tomar medidas firmes que le pongan fin a los crímenes.
Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, señaló que Europa y África deben cumplir sus obligaciones sobre la migración.
“La migración es una responsabilidad conjunta. Nuestro deber común es luchar contra criminales sin escrúpulos y llevarlos ante la justicia”, dijo Tusk.
“Esto aplica a la situación en Libia, la cual necesita ayuda europea y africana. Creemos que Libia necesita nuestra ayuda, no ser juzgada”, añadió.
El presidente francés, Emmanuel Macron, también anunció que los líderes acordaron iniciar una operación de evacuación de emergencia de los migrantes en Libia.
“Las operaciones de evacuación de emergencia de los migrantes que son víctimas de tráfico de personas en Libia comenzarán en los próximos días o semanas”, dijo Macron.
“Libia reafirmó su compromiso de permitir el acceso a su territorio para evacuar campos, en los cuales se han observado actos de barbaridad”, añadió.
La repatriación masiva de migrantes de Libia fue motivada por reportes recientes en los que se demostró la venta de migrantes.
*Ahmed Fawzi Mostefai contribuyó con la redacción de esta nota
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.