Mundo

Líderes de la resistencia cachemira rechazan oferta de diálogo con India

La población de Cachemira cree que estos esfuerzos son inútiles, mientras que la resistencia considera que la oferta de India es una “táctica para ganar tiempo debido a la presión internacional”.

Maria Paula Trivino Salazar  | 01.11.2017 - Actualızacıón : 01.11.2017
Líderes de la resistencia cachemira rechazan oferta de diálogo con India En la región de Srinagar, en Cachemira, son constantes las protestas de los cachemiros contra la Policía india, como esta, que se realizó el pasado 24 de abril de 2017. (Faisal Khan - Agencia Anadolu).

Jammu and Kashmir

El liderazgo de la resistencia de Jammu, Cachemira, rechazó este martes la oferta de diálogo hecha por el Gobierno indio la semana pasada, ya que la considera una "táctica para ganar tiempo".

"Estas son solo tácticas para comprar tiempo por parte del Estado indio, adoptadas bajo la presión internacional y las convulsiones regionales", dijo el liderazgo independentista a través de un comunicado.

El 23 de octubre, el Gobierno indio designó a un interlocutor, Dineshwar Sharma, exjefe de la Oficina de Inteligencia de la India, para sostener conversaciones con varios "interesados" en Cachemira.

"A menos que la disputa de Cachemira sea comprendida y abordada en su contexto histórico y en el contexto de los compromisos internacionales contraídos, no se puede lograr una paz duradera en Jammu y Cachemira ni en el subcontinente", dijo el comunicado.

El liderazgo conjunto de la resistencia está compuesto por el líder del partido político Hurriyat, Syed Ali Geelani, el líder espiritual, Mirwaiz Umar Farooq, y el presidente del Frente de Liberación de Jammu y Cachemira (JKLF), Yasin Malik.

"La afirmación de Sharma de que vendrá al valle para 'restaurar la paz' ​​en lugar de abordar la disputa o su resolución, limita el alcance de cualquier compromiso con él y lo convierte en un ejercicio fútil", aseguró el comunicado.

En el pasado, el Estado indio nombró a varios interlocutores para el diálogo sin resultados tangibles y la gente en Cachemira cree que estos esfuerzos son inútiles. Además, el informe, que fue emitido por los representantes, nunca fue discutido por el Gobierno indio.

El liderazgo de la resistencia reiteró su creencia en el diálogo sincero como el único camino a seguir, y rechazó la reciente comparación de Sharma del conflicto de Cachemira con la guerra en Siria, calificándolo de "engaño".

"Comparar la cuestión política y humanitaria internacionalmente reconocida de 70 años de Cachemira con la guerra sectaria y la lucha política en Siria es resultado del engaño y la propaganda, ya que no existe una correlación entre las dos situaciones", dijo la resistencia.

Cachemira, una región del Himalaya de mayoría musulmana, está dividida entre India y Pakistán y es reclamada por ambos países en su totalidad. China también tiene una pequeña franja de esta región.

India y Pakistán han librado tres guerras, en 1948, 1965 y 1971, desde que fueron divididos en 1947, dos de las cuales se libraron en Cachemira.

También en el glaciar Siachen, en el norte de Cachemira, las tropas indias y pakistaníes han luchado intermitentemente desde 1984. En 2003 entró en vigor un alto el fuego.

Los grupos de resistencia de Cachemira en Jammu han estado luchando contra el Gobierno indio por la independencia o por la unificación con el vecino Pakistán.

Según los informes, más de 70.000 personas han muerto en el conflicto desde 1989. India mantiene a más de medio millón de soldados en la disputada región.

*María Paula Triviño contribuyó a la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın