Mundo

Líderes de Europa se reunirán en Bruselas para decidir sobre puestos dirigentes de la UE

La Unión Europea escogerá a un nuevo presidente de la Comisión, del Consejo, de Relaciones Exteriores y del Banco Central Europeo.

Zehra Nur Düz  | 28.05.2019 - Actualızacıón : 29.05.2019
Líderes de Europa se reunirán en Bruselas para decidir sobre puestos dirigentes de la UE Una de las primeras tareas del Parlamento entrante es elegir un nuevo Presidente de la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la unión. (Dursun Aydemir - Agencia Anadolu)

Ankara

Los líderes de la UE se reunirán en Bruselas el martes para una cumbre para discutir el resultado de las elecciones al Parlamento Europeo e iniciar el proceso de nominación a los cargos más relevantes de la UE.

Los cargos a elegir son: la presidencia de la Comisión, la presidencia del Consejo Europea, donde los países son representados por ministros; el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (AR), encargado de representar diplomáticamente a la UE; y el Presidente del Banco Central Europeo, la institución responsable del manejo financiero del euro.

Después de las elecciones, una de las primeras tareas del Parlamento entrante es elegir un nuevo Presidente de la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la unión. Cada uno de los ocho grupos políticos en el Parlamento Europeo nomina un candidato para la presidencia de la Comisión de la UE y después el Parlamento Europeo debe aprobar al presidente por mayoría absoluta (esto es la mitad de los eurodiputados, más uno).

No obstante, existe un desacuerdo entre los Estados miembros sobre cómo elegir el cargo más importante de la UE. Por ahora, los Estados miembros designan a un candidato para el puesto, pero al hacerlo deben tener en cuenta los resultados de las elecciones. Aún no se sabe que sistema se implementará para escoger al presidente de la Comisión.

Para las elecciones de 2014, el Parlamento introdujo el sistema de candidatos principales, o «spitzekandidat», en donde cada partido político europeo presenta un candidato para ser presidente de la Comisión, pero el orden en que se revisan las candidaturas depende del número de votos que obtuvo el partido. Es decir, el partido con más escaños tiene más chances de que su candidato sea electo.

El presidente de la Comisión Europea es el encargado de promover los intereses de la UE, proponer y hacer cumplir leyes, e implementar las políticas y el los fondos para el funcionamiento de la organización. Por tal razón, es el cargo con mayor poder dentro de la UE y por eso se han presentado desacuerdos entre Alemania y Francia en cuanto al proceso de selección.

Aún se discute si el mismo proceso se implementará después de estas elecciones. Por ahora, el presidente de la Comisión de la UE sería nominado por los Estados miembros, es decir por los primeros ministros y no por los partidos que ganaron las elecciones.

El presidente francés, Emmanuel Macron, se opone firmemente al proceso de candidatos principales. Macron, además, propuso como candidato a Michel Barnier, funcionario de la UE que actúa como Negociador Principal para el Brexit. Se espera, no obstante, que Macron inicie negociaciones bilaterales con el primer ministro español, Pedro Sánchez, y Angela Merkel para saber cómo se elegirá a los candidatos.

Si se escoge el sistema de candidatos principales, el partido de Demócrata Cristiano de la canciller alemana Angela Merkel, insiste en que Manfred Weber, el principal candidato de los partidos de centro-derecha en las elecciones al Parlamento Europeo, sea nombrado presidente. Pero la primera candidatura a revisar sería la del Partido Popular Europeo (PPE), un grupo que agrupa a los partidos de centro-derecha y la facción más grande en el Parlamento con 180 de los 751 escaños.

*José Ricardo Báez G. contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.