Mundo

Líder derrocada de Myanmar Aung San Suu Kyi fue vacunada bajo custodia contra la COVID-19

Suu Kyi llamó a la ciudadanía a tener más cuidado debido al aumento en los casos de coronavirus de las últimas semanas en Myanmar.

Omer Faruk Yıldız  | 07.07.2021 - Actualızacıón : 08.07.2021
Líder derrocada de Myanmar Aung San Suu Kyi fue vacunada bajo custodia contra la COVID-19 La líder derrocada de Myanmar, Aung San Suu Kyi. (Guillaume Payen - Agencia Anadolu)

Kuala Lumpur

La derrocada exconsejera de Estado y líder de facto de Myanmar, Aung San Suu Kyi, fue vacunada completamente contra el coronavirus en la casa donde permanece detenida en Naipyidó, la capital, informó este miércoles 7 de julio su abogado, Min Min Soe.

El abogado le dijo a la prensa que se encontró con su cliente en dicha casa para hablar sobre los detalles de su proceso judicial.

Señaló que Suu Kyi está bien de salud y que recibió la vacuna contra la COVID-19 junto con las personas que se encuentran en prisión domiciliaria con ella.

La exlíder del país hizo recientemente un llamado a la ciudadanía a tener más cuidado debido al aumento en los casos de coronavirus en el país de las últimas semanas.

Este martes, el país registró el número más alto de casos nuevos desde el inicio de la pandemia, con 3.602 casos de COVID-19.

Hasta el momento, 171.976 personas han dado positivo para la COVID-19 y 3.513 han muerto por el virus.

Los trabajadores de la salud participan en la desobediencia civil contra el golpe de Estado militar del pasado 1 de febrero en el que Suu Kyi fue derrocada por lo que las pruebas diagnósticas del coronavirus y las vacunas contra el mismo no se han podido implementar de la manera esperada.

El Ejército de Myanmar derrocó al presidente Win Myint y a la consejera de Estado Aung San Suu Kyi, y los detuvo junto con otros miembros de alto rango del partido gobernante Liga Nacional por la Democracia antes del golpe de Estado el 1 de febrero bajo el argumento de un supuesto "fraude electoral" en las últimas votaciones parlamentarias.

Las afirmaciones han sido refutadas por el secretario general de la ONU, António Guterres. La represión de la junta militar ha dejado 892 personas muertas desde febrero, según la Asociación de Asistencia a Prisioneros Políticos.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.