
BEIRUT, Líbano
El Ejército libanés se enfrentó este miércoles con manifestantes que bloquearon una carretera que une el sur del Líbano con la capital del país, Beirut.
Los enfrentamientos estallaron cuando los soldados utilizaron la fuerza para reabrir varias carreteras bloqueadas por manifestantes en los distritos de Zouk Mosbeh y Jal al-Dib en el norte de Beirut.
Según los informes, dos personas resultaron heridas en los hechos de violencia.
Los enfrentamientos se produjeron cuando los manifestantes continuaron sus protestas antigubernamentales por octavo día debido al deterioro de las condiciones económicas en el país.
Las protestas masivas estallaron en todo el país la semana pasada contra los planes de poner impuestos a las llamadas a través de Whatsapp y otros servicios de mensajería similares. Las manifestaciones rápidamente se convirtieron en exigencias más amplias con llamados a la renuncia del Gobierno libanés y la rendición de cuentas de los funcionarios corruptos.
El lunes, el primer ministro, Saad Hariri, anunció un paquete de reformas económicas en un intento por sofocar las protestas masivas y la creciente ira contra su gabinete.
El plan incluye pasos para reducir el enorme déficit del Líbano, reduciendo a la mitad los salarios de los políticos y brindando ayuda financiera a las familias en situación de pobreza.
Las protestas en curso se encuentran entre las más grandes que la nación ha presenciado en años, desde la crisis de las basuras de 2015.
La agencia internacional de calificación crediticia Fitch rebajó la calificación crediticia de Líbano de B- a CCC el 24 de agosto.
El Líbano tiene una de las cargas de deuda más altas del mundo con USD 86,2 mil millones en el primer trimestre de este año. Esto acompañado por un alto desempleo juvenil que ha llevado a las personas al límite.
*Traducido por Juan Felipe Vélez Rojas.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.