Mundo

Líbano amanece con muchos interrogantes después de la explosión sin precedentes en puerto de Beirut

Luego de examinar el área destruida, el gobernador de la capital libanesa, Marwan Abbud, sin poder contener las lágrimas, comparó el desastre de este martes con los ocurridos hace 75 años en Hiroshima y Nagasaki.

Enes Canlı  | 05.08.2020 - Actualızacıón : 06.08.2020
Líbano amanece con muchos interrogantes después de la explosión sin precedentes en puerto de Beirut BEIRUT, LÍBANO - AGOSTO 05: Múltiples fotografías de los daños de la ciudad después de las explosiones masivas causadas por un incendio en un almacén de material pirotécnico en el puerto de Beirut, Líbano, el 5 de agosto de 2020. Según la Cruz Roja local, más de cuatro mil personas resultaron heridas y alrededor de 100 han muerto. (Houssam Shbaro - Agencia Anadolu).

Ankara

Líbano experimentó este martes un desastre sin precedentes tras una terrible explosión en un almacén en el puerto de la capital, Beirut.

La explosión se produjo luego de que un incendio en la bodega que contenía al menos 2.750 toneladas de nitrato de amonio.

Mientras los residentes de Beirut registraban el incendio en el puerto con sus teléfonos móviles, una gigantésca explosión causó un efecto terrible. En las imágenes de los libaneses se reflejó la nube tipo hongo, asociada a las bombas nucleares, y la posterior onda de choque. Esto aumentó las preocupaciones sobre la magnitud del desastre.

Líbano ha estado lidiando durante mucho tiempo con temas como la depreciación de su moneda local frente al dólar, la ola de protestas causada por la crisis económica y la escalada de la tensión entre el movimiento Hezbolá e Israel.

Se sacudieron todos los barrios del centro de la ciudad

Así quedó Beirut luego de la gigante explosión en el puerto de la capital del Líbano

Múltiples fotografías de los daños de la ciudad después de las explosiones masivas causadas por un incendio en un almacén de material pirotécnico en el puerto de Beirut, Líbano, el 5 de agosto de 2020. Según la Cruz Roja local más de cuatro mil personas resultaron heridas y alrededor de 100 han muerto. 

El puerto de Beirut se encuentra en el centro de la ciudad. Por esta razón, hay densos asentamientos alrededor de él. El puerto también está cerca de los centros administrativos y comerciales de la ciudad.

Después de la terrible explosión, se rompieron las ventanas de las casas, los automóviles y las tiendas de los barrios cercanos debido a la onda expansiva, y los ciudadanos vivieron momentos de terror.

La mezquita Muhammad al Amin, ubicada en la Plaza de los Mártires en la capital; la edificación Saraya, utilizada como primer Ministerio; y la residencia del ex primer ministro Saad Hariri, ubicado cerca de ella, sufrieron dañados por la explosión. Hariri no resultó herido en el incidente.

En las imágenes en redes sociales se observó cómo los vehículos en la carretera costera, cerca al puerto, parecían salir de una tormenta de arena provocada por la explosión.

Luego de examinar las áreas destruidas, el gobernador de Beirut, Marwan Abbud, comparó la explosión con lo ocurrido en Hiroshima y Nagasaki (donde se cumplen 75 años de la explosión en Japón) y no pudo contener las lágrimas durante su declaración.

Hipótesis sobre la explosión

Se ha especulado mucho con respecto a la explosión en Líbano debido a los factores de inestabilidad que han afligido al país, tras 15 años de una sangrienta guerra civil, asesinatos políticos, actores armados no estatales y tensiones bélicas con Israel en curso.

Uno de los señalamientos fue que la organización Hezbolá llevaba a cabo en el lugar de la explosión un programa de misiles de largo alcance, por lo que Israel atacó ese punto. Esta hipótesis fue presentada en las redes sociales, pero ambas partes la han negado.

Más de 2.700 toneladas de nitrato de amonio se mantuvieron en el almacén durante seis años

La agencia oficial libanesa NNA informó poco antes de la explosión que había un incendio en el almacén número 12 en el puerto de Beirut, que contenía explosivos.

El jefe de la Policía libanesa, Abbas Ibrahim, dijo que el incidente ocurrió en una bodega donde se almacenaban explosivos incautados en el pasado.

Más tarde, el presidente libanés, Michel Aoun, declaró en Twitter que es "inaceptable" que se mantenga 2.700 toneladas de nitrato de amonio en un almacén durante 6 años sin tomar ninguna medida de seguridad.

No hay una declaración oficial sobre qué causó el primer incendio, pero hubo denuncias en las redes sociales de que se estaban haciendo trabajos de soldadura en el puerto.

Mensaje de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo comentarios sobre la posibilidad de que la explosión pudiera haber sido un ataque.

En una conferencia de prensa este martes, Trump dijo que los generales que vieron las imágenes de la explosión le dijeron que pudo haber sido un ataque.

Las muertes podrían aumentar

Según la última declaración de la Cruz Roja Libanesa, son más de 100 personas muertas y cuatro mil que resultaron heridas. Además, los esfuerzos para buscar a aquellos que continúan bajo escombros se encuentran en marcha.

Adicionalmente, se declaró estado de emergencia durante una semana en Beirut.

El secretario general del partido cristiano Al-Kataib, Nizar Nejaryan, murió debido a la explosión, según los medios locales. El embajador de Kazajstán en Beirut, Yerzhan Kalekenov, resultó herido y la embajada kazaja sufrió daños.

La embajada de EEUU en Líbano pidió a sus ciudadanos en el país que permanecieran en casa y de ser posible usaran máscaras médicas para evitar los efectos de los gases tóxicos que se liberaron durante la detonación de los explosivos.

Mensajes de apoyo de la comunidad internacional

Después de la explosión en Beirut, Catar, Turquía, Egipto, Jordania, Irak, Irán, Estados Unidos y Israel enviaron mensajes de solidaridad y ofrecieron ayuda al país.

La extensión de los daños

El puerto de Beirut está construido en un terreno de 1,2 millones de metros cuadrados con terminales de pasajeros y de carga, además de instalaciones de almacenamiento, contenedores, automóviles y carga seca y líquida.

El área de carga general del puerto consta de 12 bodegas y alberga un granero con una capacidad de 120 mil toneladas. Además de la destrucción casi total del puerto, la zona residencial más poblada de la ciudad sufrió graves daños.

El gobernador de Beirut, Marwan Abbud, declaró que la explosión en el puerto causó daños de entre USD 3.000 y 5.000 millones . 

Preguntas a la espera de respuesta luego de la masiva explosión en el puerto de Beirut

¿Por qué se guardaban toneladas de explosivos en el corazón de la ciudad?

La primera pregunta que viene a la mente con respecto al incidente es ¿por qué se guardaron durante seis años 2.750 toneladas de nitrato de amonio, con propiedades explosivas, en un almacén en el puerto?

El jefe de la Policía libanesa, Abbas Ibrahim, dijo que la sustancia fue incautada en el puerto cuando estaba a punto de ser enviada a un país africano.

Sin embargo, esta explicación no fue suficiente para eliminar los interrogantes en la mente de los libaneses.

¿Por qué no se tomaron las medidas de seguridad necesarias?

Otra pregunta que ha quedado sin respuesta, ya que no se tomaron las medidas necesarias para evitar que los explosivos fueran susceptibles a ser detonados.

Según el presidente Aoun, la sustancia se mantuvo en el lugar sin ninguna medida de seguridad desde 2014.

Por su parte el primer ministro libanés, Hassan Diab, describió la explosión en el puerto como un "desastre" y dijo que los responsables pagarán.

¿Por qué se mantuvieron los explosivos cerca de los asentamientos civiles?

Los libaneses también esperan una explicación clara sobre por qué una cantidad muy alta de nitrato de amonio se guardaba en el lugar más concurrido del centro de la ciudad y muy cerca a las misiones diplomáticas, los puntos turísticos, los hoteles y la sede del Primer Ministro.

¿Cómo ocurrió exactamente el incidente? ¿Hubo alguna negligencia?

Funcionarios libaneses aún no han compartido información clara sobre cómo ocurrió la explosión fatal.

Si bien el primer ministro libanés Diab dijo que solo se pediría cuentas a los responsables, no mencionó quién pudo haber sido negligente con respecto al incendio y la explosión.

Según la agencia oficial libanesa NNA, lo único que se sabe es que primero ocurrió un incendio en el almacén número 12 y luego se presentó la explosión. 

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.