Kenia utiliza collares con GPS para monitorear y proteger a sus elefantes
Con los GPS se pretende seguir reduciendo la caza furtiva que se ha desplomado en un 96% en los últimos años con solo 11 elefantes cazados en 2020, en comparación con los 386 de 2013.

Kajiado Kenia
El propósito de esto es poder seguir al animal y a su manada de unos 35 elefantes en todo momento y poder protegerlos de los cazadores furtivos, ya que este paquidermo está clasificado como "vulnerable" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y figura en la lista roja de especies en peligro de extinción.
El dispositivo GPS es parte de todo un proyecto que involucra a una docena de profesionales, vehículos terrestres y un helicóptero del Servicio.
En declaraciones a la Agencia Anadolu, el director ejecutivo del Instituto de Investigación y Capacitación de Vida Silvestre en Kenia, Patrick Omondi, explica que los elefantes llevan collar para protegerlos de los cazadores furtivos y mantenerlos fuera de las áreas pobladas por personas.
“Pusimos el collar al elefante y deberíamos poder monitorear sus movimientos en tiempo real entre este parque y también las áreas de conservación”, indica Omondi.
Omindi afirmó a su vez: "Deberíamos poder intervenir fácilmente en cuestiones de seguridad y conflictos entre humanos y la vida silvestre, y también saber cuándo cruzaron la frontera y cuándo regresaron para seguir una gestión eficaz".
Señala además que, gracias a este sistema, los oficiales de vida silvestre pueden reaccionar rápidamente cuando detecten que los elefantes se dirigen hacia áreas pobladas. Relata que los collares también pueden monitorean el comportamiento de los animales, cosa que beneficia a la investigación científica y los esfuerzos de conservación.
"Usamos tecnología para poder rastrear a estos animales durante el día y la noche", dice Omondi.
El director narra que ahora los elefantes tienen que recorrer distancias largas para encontrar agua debido a la sequía que afecta a la región. "Los elefantes pueden desplazarse hasta 350 kilómetros en un solo día".
Omondi comenta que, si los elefantes entran en asentamientos o zonas pobladas podría haber problema por lo que con el collar “deberíamos saber dónde están”, ya sea de día o de noche.
El equipo puede responder rápida y fácilmente para asegurar una convivencia armoniosa entre personas y elefantes, afirma Omondi.
"Como Servicio de Vida Silvestre de Kenia, nuestra principal preocupación es la seguridad del animal y la de las personas que lo rodean", asevera John Waweru, director general del Servicio, y explica que los collares son necesarios para que el Servicio pueda rastrear animales en particular y monitorear a los demás animales de la manada.
El parque de Amboseli tiene actualmente más de 3.000 elefantes, según el Ministerio de Turismo y Vida Silvestre, mientras que alrededor de 34.000 elefantes residen en Kenia, un número que ha ido creciendo constantemente a una tasa del 2,8% anual durante las últimas tres décadas.
Cabe destacar que la caza furtiva se desplomó un 96% en los últimos años, con solo 11 elefantes cazados furtivamente en 2020, en comparación con 386 en 2013.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.