Mundo

Kazajistán conmemora la muerte de cinco millones de personas durante hambrunas en la era soviética

Aproximadamente el 70% de la población kazaja perdió la vida durante las hambrunas de la era soviética.

Meiramgul Kussainova  | 31.05.2021 - Actualızacıón : 01.06.2021
Kazajistán conmemora la muerte de cinco millones de personas durante hambrunas en la era soviética Nursultán, capital de Kazajistán (Crédito Obligatorio - Presidencia de Kazajistán)

Astana, Kazajistán

Kazajistán conmemora este 31 de mayo la muerte de cinco millones de personas que perdieron la vida como resultado de las políticas de hambre y represión implementadas en el país durante la era de la Unión Soviética al mando de Josef Stalin.

La fecha se conmemora cada año desde 1997 bajo el nombre de Día del Recuerdo de las Víctimas de la Represión Política, el Exilio y el Hambre en Kazajstán.

Durante la primera mitad del siglo XX, el bolchevique Filipp Goloshchokin fue nombrado presidente de Kazajistán, el segundo país más grande de la Unión Soviética, por orden de Stalin.

Goloshchokin comenzó a implementar una política denominada "Pequeña Revolución de Octubre" en el país inmediatamente después de asumir el cargo.

El presidente soviético aprovechó el hecho de que la mayoría de la población local continuaba su vida de manera rural e impulsó medidas para confiscar el ganado de los campesinos con una política de colectivización.

Según las estadísticas, el número de cabezas de ganado en Kazajistán antes de la colectivización era de 45 millones, pero en unos pocos años esta cifra se redujo a 4 millones.

Esta situación condujo a la denominada “gran hambruna” que tuvo lugar entre 1930-1933. En el país, alrededor de 2,5 millones de un total de 6 millones de personas murieron durante este período de inanición.

Aproximadamente cinco millones de kazajos murieron de hambre

Abzal Saparbekuly, embajador de Kazajistán en Ankara -la capital de Turquía-, declaró que aproximadamente el 70% de la población kazaja perdió la vida durante las hambrunas de la era soviética.

“En primer lugar, debemos señalar que estos eventos no fueron 'hambrunas' debido a causas naturales sino que estas fueron completamente deliberadas y programadas. La política de colectivización del Gobierno soviético se impulsó para controlar a los kazajos”, señaló Saparbekuly.

Saparbekuly señaló que en la primera mitad del siglo XX, no hubo una sino tres hambrunas en Kazajstán y agregó: "En las hambrunas de 1918, 1921 y 1930, más de 5 millones de kazajos perdieron la vida en total. En el período de 1929-1933, hubo un total de 372 levantamientos contra Goloshekin en todo el país, pero la administración reprimió la rebelión a la fuerza".

Kazajistán declaró su independencia en 1991, después de la disolución de la Unión Soviética. El primer presidente del país fue Nursultan Nazarbayev, el anterior presidente del Partido Comunista Kazajo. Nazarbayev ocupó el cargo hasta el 2019, año en el que dimitió.

​​​​​​​*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.