Justicia en España mantiene el 14 de febrero como fecha para las elecciones parlamentarias en Cataluña
El Tribunal Superior de Justicia de la región autonómica tomó la determinación opuesta a lo decretado por la Generalitat que la postergaba hasta fin de mayo los comicios debido a la tercera ola del coronavirus.

Colombia
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) confirmó este viernes que las elecciones autonómicas serán el próximo 14 de febrero. La Justicia se pronunció sobre el recurso interpuesto en contra del decreto de la Generalitat de Cataluña que había establecido el traslado de los comicios hasta el próximo 30 de mayo.
La decisión del tribunal puede ser apelada ante el Tribunal Supremo; no obstante, según el TSJC el recurso “no sería suspensivo de la ejecución de la decisión adoptada”, de manera que los comicios se celebrarían el próximo 14 de febrero.
El pasado 19 de enero el TSJC suspendió, de manera cautelar, el decreto que aplazaba las elecciones parlamentarias de Cataluña. La consecuencia de esta decisión fue la entrada en vigor de la convocatoria electoral inicial del 14 de febrero.
La Sección Quinta del TSJC consideró que el proceso electoral del 14 de febrero debía continuarse mientras se resolvía la solicitud en contra del decreto de aplazamiento. La resolución ordenó la reactivación inmediata de los comicios para asegurar que se contara con tiempo suficiente para celebrar las elecciones con todas las garantías democráticas en la fecha inicialmente prevista, en caso de darse la razón a los demandantes y dejar sin efecto el decreto.
La Generalitat reactivó los preparativos, pero recordó que la motivación del aplazamiento fue la pandemia. “La única inseguridad jurídica es la que está creando el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña”, dijo en ese momento la portavoz del Gobierno de Cataluña, Meritxell Budó.
El 14 de enero el Gobierno catalán decretó aplazar hasta el 30 de mayo las elecciones autonómicas previstas para el 14 de febrero, para evitar el pico de la tercera ola de la COVID-19.
"Trasladamos las elecciones al Parlamento de Cataluña al próximo domingo 30 de mayo con el fin de minimizar el riesgo epidemiológico y garantizar que el proceso electoral se pueda celebrar con una alta exigencia de calidad democrática", declaró entonces el vicepresidente del Gobierno, Pere Aragonès García.
"Ante la seguridad de que las próximas semanas serán muy difíciles a nivel sanitario, nos hemos visto obligados a tomar la decisión de trasladar las elecciones en primavera. Trasladamos las elecciones para que nadie renuncie a su derecho al voto por miedo a contagiarse. Queremos salvar vidas y queremos preservar el derecho a voto de todos”, agregó.
El vicepresidente afirmó que la medida fue muy pensada y tomada después de un proceso de deliberación con todos los partidos que cuentan con representación parlamentaria. A excepción del PSC todos los partidos aceptaron el nuevo calendario para las elecciones al Parlamento de Cataluña.
A principios de enero, el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña publicó un informe sobre la situación sanitaria en la región, en el que se indica que el pico de contagios y la presión asistencial se solaparían con la convocatoria electoral del 14 de febrero.
El Gobierno catalán había blindado su decisión con base en el precedente sentado por vascos y gallegos: los Gobiernos del País Vasco y Galicia suspendieron sus comicios de abril a julio de 2020.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.