Justicia de Canadá ratifica como ‘acto terrorista’ caída de avión ucraniano en Irán
Un juez del Tribunal Superior de Justicia de Ontario desestimó los argumentos iraníes que señalan como error el haber confundido el avión con un cohete enemigo, argumentando que en el momento del hecho 'no había conflicto armado en la región'.

WASHINGTON
El juez del Tribunal Superior de Justicia de Ontario, Edward Belobaba, concluyó que Irán derribó deliberadamente el vuelo PS752, matando a los 176 pasajeros y a su tripulación, y calificó el caso de “acto terrorista”, según informó el medio canadiense CBC.
“Encuentro, en un balance de probabilidades, que los ataques con misiles contra el vuelo 752 fueron intencionales y causaron directamente la muerte de todos a bordo”, dijo Belobaba en su sentencia.
Belobaba desestimó los argumentos de Irán que apuntan a un error al confundir el avión con un misil hostil, argumentando que "no había ningún conflicto armado en la región" en el momento del incidente.
La demanda fue presentada por cuatro familias de víctimas del desastre aéreo, entre las cuales hay 55 ciudadanos canadienses y 30 residentes permanentes en Canadá.
Ver también: Informe final de Irán sobre avión ucraniano derribado no convenció a las familias de las víctimas
Belobaba explicó que acordaron con el abogado de las familias, Mark Arnold, que la mejor manera de obtener una compensación por el desastre era acusar al Gobierno iraní de "perpetrar un acto terrorista".
En la demanda se mencionan varios acusados, entre los cuales figuran la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC), las Fuerzas Armadas iraníes y el líder supremo Ali Jamenei.
El Gobierno iraní fue notificado de la demanda, pero este optó por no defenderse.
El tribunal decidirá la compensación apropiada en una fecha posterior. Sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, Marc Garneau, dijo la semana pasada que pronto comenzarán a negociar con el Gobierno iraní una compensación para las familias.
El pasado mes de septiembre, el Gobierno canadiense confiscó y vendió propiedades del Gobierno iraní en Canadá por un valor de 28 millones de dólares canadienses, según los documentos judiciales obtenidos por Global News.
El dinero se distribuyó entre las familias afectadas, incluidos los familiares de víctimas miembros de los movimientos de resistencia Hamas y Hezbolá, ambos armados y financiados por Irán.
Garneau también insistió en que Irán debe rendir cuentas plenamente sobre lo que realmente sucedió ese fatídico día.
El avión de pasajeros Boeing 737, con destino a la capital ucraniana, Kiev, que partió desde la capital iraní, Teherán, estaba programado para despegar del Aeropuerto Internacional Imam Jomeini a las 5:15 a.m., hora local, del 8 de enero de 2020.
La aeronave, mientras se elevaba por los cielos iraníes y tras un retraso de 57 minutos para su despegue, fue alcanzada por un misil, aproximadamente tres minutos después de elevarse. Luego de 24 segundos, fue alcanzado por un segundo misil.
El avión se estrelló cerca de Shahidshehr, en el distrito de Shayriyar, al suroeste de Teherán.
El incidente se produjo días después del asesinato del principal comandante militar de Irán, Qasem Soleimani, en un ataque militar estadounidense en Bagdad, cuando los sistemas de defensa aérea de Irán estaban en alerta máxima.
En un primer momento, la administración de Teherán negó las afirmaciones no oficiales que señalaban que el avión fue alcanzado por un misil del Ejército iraní.
Tres días después del incidente, Irán debió admitir que la nave fue identificada erróneamente como un "misil de crucero" y "accidentalmente" fue derribada con misiles antiaéreos de corto alcance.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.