Mundo

Juicio a Nicolás Sarkozy se pospone para el próximo jueves

El exmandatario francés está siendo acusado por corrupción y tráfico de influencias.

Cindi Cook  | 23.11.2020 - Actualızacıón : 24.11.2020
Juicio a Nicolás Sarkozy se pospone para el próximo jueves PARÍS, FRANCIA - 23 DE NOVIEMBRE: El expresidente francés Nicolas Sarkozy llega al tribunal para su juicio por cargos de corrupción, incluido presuntamente sobornar a un juez de la corte de apelaciones a cambio de información en una investigación sobre su carrera presidencial en 2007 en París, Francia, el 23 de noviembre de 2020. En 2013, Sarkozy se había enfrentado a una investigación encubierta de investigadores, mediante escuchas telefónicas, por presuntamente aceptar millones de dólares del exlíder libio Muammar Gaddafi para su campaña presidencial de 2007. (Julien Mattia - Agencia Anadolu)

PARÍS

El juicio del expresidente francés Nicolás Sarkozy por corrupción y tráfico de influencias, planeado para este lunes en París, fue pospuesto hasta el próximo jueves por petición de los abogados de otro de los acusados junto al exmandatario.

Sarkozy llegó a la corte poco antes de la 1:30 p.m. (12:30 p.m. UT) y momentos después de la apertura del juicio, el abogado del juez Gilbert Azibert, que también comparecerá junto al expresidente, pidió el aplazamiento de la audiencia por motivos de salud.

El tribunal decidió suspender el juicio hasta que Azibert, de 73 años, se realice un examen médico.

Dependiendo de los resultados, el tribunal determinará si mantiene la audiencia a través de una videoconferencia -a la que la defensa se opone- o si se pospone la audiencia.

Es la primera vez en la historia de la justicia francesa que se juzga a un jefe de Estado por tales actos.

Los hechos por los que se enjuicia a Sarkozy comenzaron en 2013 con las escuchas telefónicas en relación con la supuesta financiación libia de su campaña electoral de 2007.

Rápidamente, los investigadores notaron que el jefe de Estado estaba utilizando otras dos líneas telefónicas separadas, en nombre de Paul Bismuth, y con las que se comunicaba únicamente con su abogado, Thierry Herzog, quien también comparece ante el tribunal de París.

Ver también: Las manifestaciones de los Chalecos Amarillos en Francia entraron en su tercer año

Las escuchas sugirieron que Sarkozy habría intentado obtener del juez Azibert información sobre otro caso en el que estaba implicado y que el juez habría tratado de influir sobre sus colegas a favor de Sarkozy. A cambio, el expresidente habría prometido al magistrado ayudarlo a obtener un puesto muy codiciado en el Consejo de Estado de Mónaco.​​​​​​​

De ser declarado culpable, Sarkozy podría enfrentar una sentencia de hasta 10 años de prisión y una multa máxima de EUR 1 millón (USD 1.2 millones).

*María Paula Triviño contribuyó a la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.