Mundo

Juez en Perú ordenó que la excandidata presidencial Keiko Fujimori regrese a prisión

La medida, que tiene una vigencia de 15 meses, fue calificada por Fujimori como una “venganza política promovida por muchos intereses”.

Sergıo Felıpe Garcıa Hernandez  | 29.01.2020 - Actualızacıón : 30.01.2020
Juez en Perú ordenó que la excandidata presidencial Keiko Fujimori regrese a prisión La excandidata presidencial del Perú, Keiko Fujimori. (Sebastian Castañeda - Agencia Anadolu)

Colombia

El juez peruano, Víctor Zúñiga Urday, ordenó este martes que la excandidata presidencial de su país, Keiko Fujimori, regrese a la cárcel luego de aprobar una solicitud de prisión preventiva en su contra.

Zúñiga Urday indicó que la medida contra Fujimori tiene un plazo de 15 meses. La excandidata es investigada por los presuntos delitos de lavado de activos agravado por organización criminal y obstrucción de la justicia.

“Concurriendo los presupuestos de la prisión preventiva, como han sido ampliamente fundamentados a lo largo de esta resolución, resuelvo fundado el procedimiento de prisión preventiva solicitado por el Ministerio Público”, indicó Zúñiga Urday durante la audiencia.

El juez consideró que en el caso de Keiko Fujimori la medida de prisión preventiva es “idónea, necesaria y proporcional”.

Zúñiga ordenó, además, la inmediata detención de Fujimori con lo que la medida estará vigente hasta el 27 de abril de 2021. La excandidata escuchó la mayor parte de la audiencia en la casa de su mamá y llegó al juzgado cuando el juez se dispuso a justificar su fallo.

“El juez decidió enviarme injustamente a la cárcel por un segundo pedido de prisión preventiva. Me manda a prisión a pesar de que el fiscal no pudo entregar ni un solo elemento nuevo en mi contra”, afirmó Fujimori minutos después del fallo mediante un video que había grabado con antelación.

La excandidata indicó que su envío a prisión se da pese a que el Tribunal Constitucional había descartado todos los argumentos del Ministerio Público en su contra. “Esto es una venganza política promovida por muchos intereses”, sostuvo.

Keiko Fujimori, hija del expresidente peruano Alberto Fujimori, había sido liberada a finales de noviembre del año pasado luego de permanecer 13 meses en prisión, debido a un fallo del Tribunal Constitucional peruano.

El Tribunal declaró la libertad de Fujimori basado en un recurso de habeas corpus presentado por la hermana de Keiko, Sachi Fujimori, en julio pasado.

Keiko cumplía una medida de 18 meses de prisión preventiva en el marco de la investigación en su contra que surgió por el presunto financiamiento de su campaña para las elecciones de 2011 con recursos de la constructora brasileña Odebrecht.

Fujimori fue candidata a la presidencia de Perú en las elecciones generales de 2011 y de 2016, en las que quedó en el segundo lugar, con el 48,5% y el 49,8% de los votos, respectivamente.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.