Mundo

Joven palestino da detalles de su arresto y humillación

Fawzi al-Juneidi fue detenido y arrastrado con los ojos vendados por una docena de soldados israelíes fuertemente armados.

1 23  | 17.12.2017 - Actualızacıón : 18.12.2017
Joven palestino da detalles de su arresto y humillación Fuerzas israelíes detienen al joven palestino Fawzi al-Juneidi de 16 años en medio de una protesta en la ciudad de Hebrón, Cisjordania. (Wisam Hashlamoun - Agencia Anadolu)

Ramallah

Un adolescente palestino describió la historia de cómo los soldados israelíes lo arrestaron y humillaron en medio de una protesta en contra de la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel.

Fawzi al-Juneidi, de 16 años, fue detenido en la ciudad de Hebrón en Cisjordania la semana pasada y fue arrastrado con los ojos vendados por una docena de solados israelíes fuertemente armados.

Desde entonces ha permanecido bajo custodia israelí hasta que un abogado logró reunirse con él en la prisión militar Ofter.

En un comunicado emitido el sábado por la Sociedad de Prisioneros Palestinos, el abogado Maamoun al-Hashim, citó las palabras del menor, quien dijo que fue agredido por una docena de soldados que le pegaban y lo insultaban de manera continua mientras él yacía en el piso.

“Estaba atado con vendas plásticas y me arrastraron con los ojos vendados”, dijo el adolescente según indica el comunicado.

Agregó que fue encerrado en una habitación oscura en donde lo golpearon. “Sentí que iba a perder la conciencia como resultado de la tortura” comentó al-Juneidi.

El abogado Palestino dijo que interrogó a al-Juneidi mientras éste estaba esposado.

“Le han negado acceso a las visitas de su abogado y de su familia”, reportó al-Hashim.

La prisión preventiva de Al-Juneidi ha sido prorrogada hasta el 18 de diciembre.

De acuerdo con informes de la Sociedad de Prisioneros Palestinos, unos 300 niños se encuentran en instituciones penitenciarias en diferentes puntos de Israel.

Las tensiones han llegado a un punto crítico después de que Trump anunciara el pasado 6 de diciembre su decisión de reconocer formalmente a Jerusalén como la capital de Israel prometiendo de igual manera, trasladar la embajada de los EEUU en Israel desde Tel Aviv a Jerusalén. ​

El reconocimiento de la capital ha sido visto de forma consistente como un tema que se solucionará en un estatus final en los diálogos de paz entre Israel y Palestina, y la declaración de Trump es para muchos, incluyendo a los palestinos, algo que socavaría ese entendimiento establecido hace mucho tiempo.

El anuncio generó fuertes críticas en todo el mundo, incluidos Turquía, la Unión Europea y la ONU.

En una cumbre de carácter extraordinario organizada en Estambul este martes, la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) respondió a la movida de Estados Unidos reconociendo a Jerusalén Este como la capital de Palestina.

Jerusalén es el centro del conflicto entre Israel y Palestina, pues los palestinos esperan que Jerusalén Este, ahora ocupada por Israel, pueda servir como capital del Estado palestino.

En abril, Rusia Reconoció a Jerusalén Oeste como la capital de Israel expresando sus esperanzas de que la mitad oriental de la ciudad eventualmente sirva como la capital del Estado independiente de Palestina.

*Daniela Mendoza contribuyó en la redacción de esta nota. ​ El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.