Política, Mundo

Jordania y Catar condenan acusaciones de Netanyahu contra Egipto que obstruyen esfuerzos de paz

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que el Corredor de Filadelfia es un “salvavidas” para que Hamás se rearme.

Rania Abu Shamala  | 03.09.2024 - Actualızacıón : 05.09.2024
Jordania y Catar condenan acusaciones de Netanyahu contra Egipto que obstruyen esfuerzos de paz El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. (Agencia Anadolu)

ESTAMBUL

Jordania y Catar condenaron este martes 3 de septiembre las acusaciones del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, sobre el supuesto contrabando de armas a través de la frontera con Egipto como un intento de "obstruir los esfuerzos para un alto al fuego".

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Jordania expresó su rechazo a las declaraciones de Netanyahu sobre el Corredor de Filadelfia, una zona desmilitarizada a lo largo de la frontera de Egipto con Gaza e indicó que son "acusaciones infundadas destinadas a obstruir los esfuerzos de mediación emprendidos por Egipto, Catar y Estados Unidos para alcanzar un acuerdo de intercambio (de prisioneros) que conduzca a un alto al fuego permanente en Gaza".

El Ministerio confirmó su "plena solidaridad con Egipto en la confrontación con todas las reclamaciones israelíes" y rechazó "todas las afirmaciones promovidas por funcionarios israelíes en vanos intentos de justificar la agresión israelí contra Gaza y Cisjordania ocupada".

Además, indicó que considera las acusaciones como una "incitación condenable y una escalada que agrava la grave tensión en la región".

Netanyahu reiteró este lunes su negativa a retirar las tropas israelíes del Corredor de Filadelfia, y afirmó que este es un "salvavidas" para que Hamás se rearme.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Catar expresó "plena solidaridad con la hermana República Árabe de Egipto y su rechazo a las declaraciones hechas por el primer ministro de la ocupación israelí, a través de las cuales trató de utilizar el nombre de Egipto para distraer a la opinión pública israelí y obstruir los esfuerzos conjuntos de mediación encaminados a un alto al fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes y detenidos".

Ver también: ¿Quién los mató?: La pregunta sin respuesta en la cobertura de los medios británicos sobre Gaza

"El enfoque de la ocupación israelí basado en un intento de falsificar los hechos y engañar a la opinión pública mundial repitiendo mentiras conducirá en última instancia a la desaparición de los esfuerzos de paz y a la expansión de la violencia en la región", agregó.

Subrayó la necesidad de "fortalecer los esfuerzos regionales e internacionales para obligar a Israel a poner fin de inmediato a su brutal agresión en la Franja de Gaza, en preparación para abordar la catastrófica situación humanitaria en la Franja".

El Ministerio de Asuntos Exteriores egipcio acusó a Netanyahu de "intentar involucrar a Egipto para desviar la atención de la opinión pública israelí y obstruir un acuerdo de alto al fuego y de intercambio de rehenes, así como de obstaculizar los esfuerzos de mediación de Egipto, Catar y EEUU".

El Ministerio responsabilizó al Gobierno israelí de las consecuencias de las declaraciones "que exacerban la situación y tienen como objetivo justificar políticas agresivas e incendiarias, que conducen a una mayor escalada en la región".

El Cairo reiteró su compromiso de "continuar con su papel histórico en liderar el proceso de paz en la región".

Egipto no acepta la presencia militar israelí a lo largo del Corredor de Filadelfia y el cruce de Rafah en el sur de la Franja de Gaza.

Ese país, Catar y EEUU llevan meses mediando un acuerdo entre Israel y el grupo de resistencia palestino Hamás para garantizar un intercambio de rehenes y un alto al fuego y permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.

Ver también: Palestina denuncia mapa de Netanyahu sin Cisjordania como muestra de “agendas coloniales y racistas”

Sin embargo, estos esfuerzos se han estancado debido a la negativa de Netanyahu a cumplir las demandas de Hamás de detener la guerra.

Israel continúa su brutal ofensiva contra Gaza a pesar de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pide un alto al fuego inmediato.

La violencia ha provocado más de 40.800 muertos palestinos, en su mayoría mujeres y niños, y cerca de 94.300 heridos, según las autoridades de salud locales.

El bloqueo continuo de Gaza ha provocado una grave escasez de alimentos, agua potable y medicinas, provocado que gran parte de la región permanezca en ruinas.

Israel se enfrenta a acusaciones de genocidio en la Corte Internacional de Justicia, que ha ordenado un cese de las operaciones militares en Rafah, donde más de un millón de palestinos habían buscado refugio antes de que la zona fuera invadida el 6 de mayo.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.