Política, Mundo

Joe Biden dialogó con el secretario de la ONU y con los presidentes de Argentina, Costa Rica y Kenia

Antonio Guterres le instó a trabajar conjuntamente por el cambio climático y resaltó el papel esencial que juega la cooperación de la ONU y EEUU.

Diego Carranza Jiménez  | 01.12.2020 - Actualızacıón : 02.12.2020
Joe Biden dialogó con el secretario de la ONU y con los presidentes de Argentina, Costa Rica y Kenia Joe Biden, presidente electo de EEUU. (Hakan Çopur - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, conversó con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y los presidentes Alberto Fernández de Argentina, Carlos Alvarado de Costa Rica y Uhuru Kenyatta de Kenia.

Según informó el equipo de transición de Biden, el demócrata agradeció a los cuatro líderes por los mensajes de felicitación por su triunfo en las elecciones.

Con Guterres, discutieron la necesidad de una “asociación fortalecida” entre EEUU y Naciones Unidas sobre problemas globales urgentes, como la lucha contra el coronavirus (COVID-19) y la construcción de resiliencia frente a los desafíos futuros de salud pública.

También hablaron sobre la urgencia de “afrontar la amenaza del cambio climático; abordar la necesidad humanitaria; promover el desarrollo sostenible; mantener la paz y la seguridad y resolver conflictos y promoción de la democracia y los derechos humanos”.

El presidente electo le señaló al titular de la ONU su “profunda preocupación por la escalada de violencia en Etiopía y el riesgo que representa para los civiles”.

Con Alberto Fernández se “comprometió a trabajar en estrecha colaboración con Argentina para contener la pandemia de COVID-19 y promover la seguridad sanitaria mundial, incluso mediante el fortalecimiento de las instituciones hemisféricas”.

Biden enfatizó en la necesidad de una “cooperación hemisférica aún más profunda para promover la prosperidad económica, combatir el cambio climático, fortalecer la democracia y gestionar los flujos migratorios regionales”, entre otros desafíos conjuntos.

Al mandatario costarricense, Biden le expresó su “reconocimiento por el liderazgo” de Costa Rica en materia de derechos humanos, migración regional, lucha contra la COVID-19 y la amenaza del cambio climático.

Ver también: El estado de Arizona en EEUU certifica la victoria de Biden en las elecciones presidenciales

Asimismo, subrayó su preocupación por la población en Centroamérica que busca recuperarse de la tragedia generada por los recientes huracanes y los desafíos asociados con la migración climática.

“El presidente electo se comprometió a profundizar la asociación entre Estados Unidos y Costa Rica sobre la base de valores democráticos compartidos, al tiempo que promueve una visión compartida de prosperidad regional e instituciones hemisféricas más efectivas”, dice el equipo de transición en una nota de prensa.

Finalmente, al presidente Kenyatta le transmitió su interés en desarrollar la asociación entre los dos países en una variedad de temas, como la amenaza del cambio climático, el apoyo a los refugiados y sus comunidades de acogida y abordar los desafíos de la seguridad e inestabilidad regionales.

Mientras el actual presidente Donald Trump continúa expresando sus acusaciones de fraude electoral, el estado de Arizona certificó este lunes la victoria de Biden.

El gobernador del estado, Doug Ducey, avaló con su firma los resultados junto con la secretaria de estado, Katie Hobbs, y el fiscal general del estado, Mark Brnovich, durante una breve acto de refrendación.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.