Mundo

Jesuitas piden proteger la vida de los indígenas Yukpa desplazados en Colombia

Ante la difícil situación en Venezuela, la comunidad Yukpa ha llegado al país vecino en busca de alimentos y asistencia médica.

Sergio García Hernández  | 22.05.2018 - Actualızacıón : 23.05.2018
Jesuitas piden proteger la vida de los indígenas Yukpa desplazados en Colombia Las autoridades colombianas atienden el desplazamiento, desde Venezuela hacia Colombia, de la comunidad indígena Yukpa. (Consejo Regional Indígena del Cauca)

BOGOTÁ, Colombia

El director nacional del Servicio Jesuita a Refugiados (SJR) en Colombia, Mauricio García Durán, le pidió al Gobierno de su país que garantice el derecho a la vida de la comunidad indígena Yukpa, un pueblo que vive en ambos lados de la frontera colombo-venezolana y cuyos miembros llegaron a la ciudad de Cúcuta en búsqueda de alimentos y atención médica.

García habló sobre la situación de seguridad de la comunidad indígena. También denunció que recibieron amenazas por parte de desconocidos el pasado jueves, además de un ataque armado en su lugar de ubicación, en el barrio Nuevo Escobar de Cúcuta, al nororiente de Colombia.

El líder del SJR mencionó que los Yukpa han denunciado la desaparición de dos de sus integrantes y lesiones a otro miembro de su comunidad.

“Esta situación resulta del hecho de encontrarse en medio de un fuego cruzado e intensifica el miedo y la zozobra de la comunidad, viéndose obligados a desplazarse de manera forzosa al centro de la ciudad de Cúcuta en el parque Santander en busca de protección”, detalló García.

El directivo indicó que desde diciembre del año pasado integrantes de la comunidad han llegado a zonas de la ciudad debido a la crisis que se vive en Venezuela.

García aseguró que el SJR solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares ante los graves hechos de violación a los derechos humanos y el daño "irreparable" que ha sufrido la comunidad.

“Valoramos el ejercicio y la oferta que han prestado el Estado colombiano y organismos humanitarios; sin embargo, consideramos que las respuestas no han sido suficientes ni acordes con los estándares de protección, lo que ha conllevado a la muerte de dos niños indígenas Yukpa por agravamiento de salud en las pasadas semanas”, aseveró el directivo.

Los Yukpa viven en la Serranía de Perijá, que se encuentra entre Colombia y Venezuela. Su territorio tiene un relieve quebrado que alcanza alturas de más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.