Jefe de la ONU advierte que la pandemia se está convirtiendo en una crisis humanitaria
Antonio Guterres afirmó que la pandemia supone mucho más que una emergencia de salud pública: “una crisis económica. Una crisis social. Y una crisis humana que se está convirtiendo rápidamente en una crisis de derechos humanos”.

ANKARA
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, aseguró el jueves que la pandemia de coronavirus está evolucionando de una crisis humanitaria a una crisis de derechos humanos.
“La pandemia de COVID-19 es una emergencia de salud pública, pero es mucho más. Es una crisis económica. Una crisis social. Y una crisis humana que se está convirtiendo rápidamente en una crisis de derechos humanos”, advirtió el jefe de la ONU en un mensaje de video.
Al compartir detalles de su nuevo informe, Estamos Juntos en Esto: Derechos humanos, Respuesta y Recuperación del COVID-19, Guterres dijo: “El mensaje es claro: las personas, y sus derechos, deben estar al frente y al centro”.
El jefe de la ONU enfatizó que el aumento del discurso de odio provocado por el etno-nacionalismo, el autoritarismo y el populismo, además de los ataques contra grupos vulnerables y las duras respuestas de seguridad, están socavando la respuesta sanitaria a la pandemia. Agregó que ciertas comunidades se han visto afectadas de manera desproporcionada.
“Hay un retroceso contra los derechos humanos en algunos países, la crisis puede proporcionar un pretexto para adoptar medidas represivas con fines no relacionados con la pandemia. Esto es inaceptable”.
Guterres instó a los gobiernos mundiales a ser más “transparentes, receptivos y responsables” al abordar la pandemia y llamó la atención sobre la importancia del espacio cívico y la libertad de prensa.
“El virus amenaza a todos. Los derechos humanos enaltecen a todos”, sostuvo.
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.
De más de 2,6 millones de casos que han sido confirmados, más de 729 mil se han recuperado, mientras que las muertes superan las 185 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.
Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con 47.681; Italia, con 25.085 muertos; España, con 22.157; Francia, con 21.340; Reino Unido, con 18.100; Irán, con 5.481, y Alemania, con 5.318.
En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con 2.934 fallecidos. Le sigue México con 970 víctimas; Ecuador, con 534, y Perú, con 530.
A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.
*Daniela Mendoza contribuyó en la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.