Mundo

Japón y Corea del Sur acuerdan buscar una pronta solución a la disputa sobre esclavitud durante la colonia

Los ministros de Relaciones Exteriores de ambos países se reunieron en Tokio por primera vez en cerca de tres años.

Riyaz ul Khaliq  | 19.07.2022 - Actualızacıón : 22.07.2022
Japón y Corea del Sur acuerdan buscar una pronta solución a la disputa sobre esclavitud durante la colonia El ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, Park Jin, y su homólogo japonés, Yoshimasa Hayashi, se saludan antes de sus conversaciones en Tokio, Japón, el 18 de julio de 2022. (Crédito obligatorio: Kim Kyung-Hoon/ Reuters/ Pool - Handout Agencia Anadolu)

ESTAMBUL
Los ministros de Relaciones Exteriores de Japón, Yoshimasa Hayashi, y de Corea del Sur, Park Jin, acordaron este lunes 18 de julio buscar una pronta solución a la disputa sobre las demandas de compensación por el trabajo esclavista al que fueron sometidos millones de surcoreanos durante el Gobierno colonial japonés, un tema que ha deteriorado las relaciones bilaterales.
 
Hayashi recibió a Park en Tokio, en donde celebraron la primera reunión formal a nivel de cancilleres desde la toma de posesión del presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, el 10 de mayo, según indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón.
 
De acuerdo con el Ministerio, Park le dijo a Hayashi que se esforzará para producir "soluciones deseables" antes de la liquidación de los activos corporativos japoneses en Corea del Sur que se han incautado en medio de los juicios sobre la esclavización de civiles durante el periodo colonial japonés, de 1910 a 1945.
 
Por su parte, Hayashi enfatizó en la necesidad de que las dos naciones traten los asuntos pendientes.
 
"Es necesario desarrollar las relaciones Japón-Corea del Sur sobre la base de la amistad y la cooperación que los dos países han construido desde la normalización de nuestras relaciones diplomáticas en 1965", agregó Hayashi.
 
Tokio pide a Seúl que no liquide los activos incautados a las empresas y advierte sobre las graves consecuencia para las relaciones bilaterales. 
 
Se espera que el Tribunal Supremo de Corea del Sur emita un fallo sobre el tema en agosto o septiembre.
 
Las relaciones bilaterales entre Tokio y Seúl se deterioraron durante la administración del expresidente surcoreano, Moon Jae-in, cuando las dos partes implementaron aranceles mutuos sobre las importaciones.
 
La última vez que los países mantuvieron conversaciones a nivel de ministros de Relaciones Exteriores fue en noviembre de 2019.
 
Park permanecerá en Japón hasta el miércoles y se espera que llame al primer ministro japonés, Fumio Kishida. Los ministerios de Relaciones Exteriores de las naciones asiáticas están organizando una posible reunión entre Kishida y Yoon.
 
Según cifras de Corea del Sur, durante la Segunda Guerra Mundial y el periodo colonial japonés, cientos de miles de mujeres de ese país fueron secuestradas y mantenidas en burdeles japoneses. Las víctimas fueron eufemísticamente etiquetadas como "mujeres de solaz" o "mujeres de consuelo".
 
Además, millones de surcoreanos fueron reclutados como soldados o como trabajadores esclavos durante el Gobierno colonial de Japón. Ambos temas han provocado múltiples demandas de indemnización contra Tokio.
 
Por su parte, Japón sostiene que todas las cuestiones relacionadas con su Gobierno colonial se resolvieron "total y definitivamente" en virtud de un acuerdo bilateral firmado en 1965.
 
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın