Japón no reubicará su embajada en Israel desde Tel Aviv a Jerusalén
La decisión se dio a conocer durante la reunión oficial entre el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, y el presidente de Palestina, Mahmud Abbas.

ANKARA
El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, anunció este martes que su país no tiene planes de reubicar su embajada en Israel desde Tel Aviv a Jerusalén.
La agencia de noticias oficial de Palestina, WAFA, indicó que la declaración se produjo durante la reunión oficial entre el primer ministro japonés y el presidente de Palestina, Mahmud Abbas.
El líder japonés afirmó el apoyo de su país por un proceso político basado en el principio de una solución de dos Estados y su disponibilidad para contribuir a cualquier esfuerzo posible para alcanzar la paz, según reportó WAFA.
Abe destacó el continuo apoyo de Japón a los proyectos que ayuden a la construcción de instituciones estatales palestinas y su infraestructura.
Abbas, por su parte, señaló que Palestina estaba y está lista para cooperar por el éxito de cualquier esfuerzo internacional que tenga como objetivo llegar a un proceso político basado en las resoluciones de Naciones Unidas y el principio de una solución de dos Estados para el establecimiento de un Estado palestino independiente con Jerusalén Oriental como su capital basado en las fronteras de 1967.
El presidente palestino reiteró su llamado al Consejo de Seguridad de la ONU para llevar a cabo una “conferencia internacional este año en donde se pueda establecer un mecanismo multilateral internacional para supervisar el proceso político” y aseveró que Estados Unidos renunció a su papel de “un mediador de paz honesto” al reconocer a Jerusalén como la capital de Israel y decidir trasladar su embajada a la ciudad sagrada.
Las tensiones entre la Autoridad Palestina y Estados Unidos se han elevado desde el 6 de diciembre, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel, desatando indignación y protestas en todo el mundo árabe y musulmán.
Jerusalén permanece en el centro del conflicto palestino-israelí, ya que los palestinos esperan que Jerusalén Oriental –ahora ocupada por Israel– sea la futura capital del Estado palestino.
Israel ocupó la totalidad de Jerusalén tras la Guerra de los Seis Días en 1967 y en 1980 el Parlamento israelí declaró a Jerusalén como su “capital eterna e indivisible”, algo que fue inmediatamente rechazado por la comunidad internacional.
El derecho internacional aún considera que Cisjordania y Jerusalén Este son “territorios ocupados” y percibe como ilegales todas las construcciones y asentamientos israelíes que allí se realicen.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.