Japón declara estado de emergencia por pandemia de coronavirus
El estado de emergencia anunciado por el primer ministro Shinzo Abe se aplicará a la capital, Tokio, así como a Osaka y otras cinco prefecturas hasta el próximo 6 de mayo.

Ankara
El estado de emergencia anunciado por el primer ministro Shinzo Abe se aplicará a la capital, Tokio, así como a Osaka y otras cinco prefecturas hasta el 6 de mayo próximo, según la agencia de noticias japonesa Kyodo News,
"Decidí declarar el estado de emergencia porque hemos llegado a un punto en el que la propagación de infecciones se ha vuelto rápida y generalizada en todo el país y amenaza con tener un grave impacto en la vida de las personas y la economía", citó la agencia de noticias a Abe.
Japón tiene más de 3.900 casos confirmados de virus, con muerte registradas.
Las nuevas medidas empoderarán a los gobernadores locales para tomar medidas preventivas más fuertes, pidiendo a los ciudadanos que se queden en sus casas y restringiendo el funcionamiento de las escuelas y otras instalaciones.
Sin embargo, los infractores de la orden no enfrentarán penalidad legal.El mes pasado, el Parlamento de Japón aprobó cambios a una ley que autorizó a Abe a declarar una emergencia si el COVID-19 continuaba extendiéndose.
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El COVID-19 se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 209 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.
De más de 1,3 millones de casos que han sido confirmados, hay más de 290 mil se han recuperado, mientras que las muertes superan las 75 mil, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en EEUU.
A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.