Mundo

Iván Duque pide a indígenas abandonar la protesta en Cali y volver a sus territorios

En la tarde de este domingo 9 de mayo se reportó el ataque armado contra un grupo de indígenas que se desplazaba por la vía a Jamundí, en el Valle del Cauca, suroccidente del país.

Santiago Serna Duque  | 10.05.2021 - Actualızacıón : 10.05.2021
Iván Duque pide a indígenas abandonar la protesta en Cali y volver a sus territorios El presidente de Colombia, Iván Duque, en Bogotá, Colombia, 12 de septiembre de 2019. Archivo ( Juancho Torres - Agencia Anadolu)

Colombia

Este domingo 9 de mayo se han reportado fuertes hechos de violencia en la ciudad de Cali, al suroccidente de Colombia, en los que habrían resultado heridos más de nueve personas de la minga indígena.

El presidente colombiano, Iván Duque, aseguró: “Quiero hacerle un llamado a los miembros del Cric (Consejo Regional Indígena del Cauca), hemos visto que la ciudadanía ha sufrido mucho por los bloqueos y sienten en este momento un rechazo a que se generen bloqueos adicionales o que se amenace su seguridad. Para evitar confrontaciones innecesarias, yo quiero hacerle un llamado a los señores del Cric para que regresen nuevamente a sus resguardos"

El jefe de Estado agregó que "necesitamos que la ciudad de Cali empiece a transitar hacia la normalidad".

Por su parte, el Consejo Regional Indígena del Cauca escribió a través de su cuenta de Twitter que “hace pocos instantes fue atacada la Minga en la ciudad de Cali, en el Valle del Cauca. Personas armadas trataran de impedir el ingreso de las comunidades indígenas para acompañar la protesta”.

Ante esta situación, el Cric le hizo un llamado a los organismos de derechos humanos para que le exijan al Gobierno de Duque que cese "la militarización de las fuerzas policiales y la criminalización de la protesta”.

En este contexto, el mandatario aseguró que un comité de su Gobierno ya se encuentra en la ciudad para tratar de resolver los problemas de seguridad y añadió que "he tomado la decisión, por prudencia, de no hacer presencia en Cali para no distraer el trabajo de la fuerza pública".

Ver también: Organización indígena denuncia ataque armado a la minga en Cali, Colombia

Cali es la ciudad de Colombia que se ha visto más afectada por la violencia registrada en el marco del paro nacional que comenzó el pasado 28 de abril.

Miles de personas han salido a las calles de diferentes ciudades del país para apoyar el paro nacional, convocado por sindicatos, movimientos sociales e indígenas, en contra del proyecto de reforma tributaria que posteriormente fue retirado por Duque.

Organizaciones como Temblores ONG advierten que en los días de protestas se han contabilizado 39 homicidios, 278 hechos de violencia física y 12 hechos de violencia sexual cometidos por miembros de la fuerza pública.

Por su parte, la Policía reporta a más de 850 uniformados heridos durante las protestas.

En este contexto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo un llamado al Gobierno colombiano para que garantice "el derecho a la libertad de reunión pacífica y a la protesta”.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.