Mundo

Iván Duque firmará decreto que sanciona la dosis mínima en Colombia

Dicho procedimiento indica que la persona a quien se le decomise la droga debe demostrar que es adicto por medio de un certificado médico o de una carta de los padres. De no ser así, la droga será destruida.

Santiago Serna Duque  | 23.09.2018 - Actualızacıón : 24.09.2018
Iván Duque firmará decreto que sanciona la dosis mínima en Colombia El presidente de Colombia, Iván Duque, durante un evento, el 8 de septiembre de 2018, en el municipio de Amagá, Antioquia. (Presidencia de Colombia)

BOGOTÁ, Colombia

El presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró que en el transcurso de la próxima semana firmará el decreto que le permite a la Policía del país incautar la dosis mínima. 

Durante uno de los talleres Construyendo País, que el jefe de Estado colombiano realiza en Nueva York, Estados Unidos, Duque dijo: “Haremos promoción de hábitos saludables y de salud pública, pero la decisión (de incautar la dosis mínima) se hará en desarrollo del Código de Policía. No vamos a ser indiferentes a la droga en las calles”.

El decreto, que se hizo público en septiembre de este año, permite que las autoridades colombianas decomisen las dosis mínimas de cocaína, heroína, marihuana y drogas sintéticas. 

Dicho procedimiento indica que la persona a quien se le decomise la droga debe demostrar que es adicto por medio de un certificado médico o de una carta de los padres. De lo contrario, la droga será destruida. 

Duque hizo el anuncio tres días antes de dar su primer discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Allí abordará el tema del desafío de los cultivos ilícitos en Colombia, los cuales se incrementaron en un 17% en el 2017, con respecto al 2016.

En Colombia, el área sembrada con coca fue de 171.000 hectáreas, lo que se traduce en 25.000 hectáreas.

La promesa de incautar la dosis mínima fue uno de los caballos de batalla que Duque adoptó en su carrera a la presidencia del país. 

Varios sectores políticos de Colombia afirman que la norma penalizaría la dosis mínima, que había sido avalada por la Corte Constitucional, que la consideraba parte del derecho fundamental del libre desarrollo de la personalidad. 

“Si el derecho al libre desarrollo de la personalidad tiene algún sentido dentro de nuestro sistema, es preciso concluir que las normas que hacen del consumo de droga un delito son claramente inconstitucionales”, asegura la sentencia que la Corte Constitucional emitió en 1994.

En 2016, la Corte Suprema de Justicia también se pronunció sobre el tema indicando que los consumidores de drogas o adictos a ellas no pueden ser encarcelados por el hecho de portar una dosis mayor a la que la ley establece como mínima, sino que deben ser atendidos por médicos y terapeutas.

Al respecto, la ministra de Justicia de Colombia, Gloria María Borrero, dijo en su momento que la norma que firmará Duque no va en contravía del concepto de la Corte Constitucional sobre el libre desarrollo de la personalidad, pues no contempla penalización alguna.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.