Italia reporta 38.000 nuevos contagios de coronavirus
Un video que se hizo viral de un paciente en Nápoles evidencia la emergencia sanitaria que se vive en el sur del país.

ROMA
Italia reportó este jueves unos 38.000 casos más de coronavirus en las últimas 24 horas, a medida que aumenta la presión sobre el Gobierno por parte de los hospitales en dificultades que piden ayuda urgente para evitar el colapso.
Según datos del Ministerio de Salud, las nuevas infecciones diarias aumentaron un 15% respecto al día anterior con lo que se elevó el total de casos confirmados de COVID-19 a 1.066.401.
Ver también: Italia supera el millón de contagios de coronavirusEl ministerio también registró 636 muertes nuevas este jueves, el número más alto reportado en un solo día desde finales de marzo, cuando el país se encontraba bajo un estricto confinamiento nacional.
Las nuevas cifras elevaron el número de muertos a 43.589, mientras que el día anterior se reportó un récord de 234.672 pruebas.
El Gobierno italiano busca evitar un segundo confinamiento nacional, que afectaría aún más a la frágil economía de la nación, por lo que ha implementado diferentes restricciones a nivel local, basadas en los niveles de riesgo de contagio.
Las nuevas reglas, que entraron en vigencia la semana pasada, dividieron al país en tres áreas de riesgo codificadas por colores con diferentes niveles de cierres.
Varios expertos y científicos, sin embargo, han destacado que las medidas adoptadas están teniendo efectos lentos, y que la situación podría deteriorarse rápidamente con la llegada de la temporada de gripe.
Los hospitales de todo el país se han visto abrumados por pacientes con COVID-19 que llenan las salas de emergencia, lo que hace casi imposible que el personal de atención médica trate a otras personas.
La lucha de los hospitales, que es aún más severa en las regiones más pobres del sur, se volvió particularmente impactante el miércoles, luego de que se hizo viral un video que mostraba a un paciente sospechoso de COVID-19 que yacía muerto en el baño de un hospital de Nápoles.
Las impactantes imágenes provocaron una protesta nacional, con llamados de ciudadanos e instituciones para imponer medidas más duras en la región de Campania, que incluye a Nápoles y que había sido declarada región “amarilla” de riesgo moderado.
“Si necesitamos declarar más zonas rojas, tenemos que decidirlo ahora”, indicó el jueves el canciller Luigi Di Maio en un video de Facebook. Agregó que, de ser necesario, el ejército podría ser enviado a áreas críticas para apoyar al personal sanitario.
El Gobierno se encuentra en negociaciones con las regiones sobre un plan adicional que impondría restricciones más estrictas a nivel local y se promulgaría en áreas donde han surgido nuevos focos.
La enfermedad del coronavirus es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado, y se ha extendido a cerca de 213 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo.
De los más de 52 millones de casos que han sido confirmados, más de 36 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan los 1,2 millones, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.
Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 248 mil; Brasil, con más de 163 mil; India, con más de 128 mil; México, con más de 96 mil; Reino Unido, con más de 50 mil; e Italia, con más de 43 mil.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.