Mundo

Italia podría clausurar más de 1.000 lugares de adoración de musulmanes, pone en alarma a la comunidad

La oposición denuncia la medida como una "discriminación inaceptable".

Giovanni Legorano  | 26.06.2023 - Actualızacıón : 02.07.2023
Italia podría clausurar más de 1.000 lugares de adoración de musulmanes, pone en alarma a la comunidad Archivo. (Agencia Anadolu)

ROMA

Una controvertida ley propuesta por la coalición gobernante de extrema derecha de Italia ha puesto nuevamente a los musulmanes y sus lugares de culto en el frente del discurso político de Italia.

Si se aprueba, la ley podría cerrar cientos de espacios de oración para la religión del Islam, una posibilidad que activa la alarma de la comunidad musulmana de 2,5 millones de personas del país.

Los políticos de la oposición han rechazado el proyecto de ley porque lo consideran inconstitucional y una forma de “discriminación inaceptable”.

Presentado por el partido Hermanos de Italia de la primera ministra Giorgia Meloni, el proyecto de ley se centrará en los espacios de oración que no están en las mezquitas o que nunca han recibido aprobación formal para ser utilizados para el culto, como las instalaciones de varias organizaciones culturales islámicas.

“Es absurdo. Irá en contra de la libertad de practicar una religión, cuando el Estado en realidad debería estar creando condiciones que permitan a las personas ejercer su derecho a practicar cualquier religión”, enfatizó Yassine Lafram, presidente de la Unión de Comunidades y Organizaciones Islámicas en Italia (UCOII).

Según un informe de la UCOII publicado en 2017, en ese momento había 1.217 espacios de oración para los musulmanes en Italia.

Solo seis de ellas eran mezquitas oficiales y reconocibles como tales debido a las características arquitectónicas típicas como los minaretes, y aproximadamente otras 50 estaban autorizadas para ser utilizadas para el culto.

El resto se clasificaban principalmente como asociaciones culturales, pero también se utilizaban como espacios de oración. La mayoría se encontraban en garajes, almacenes, apartamentos y sótanos, según el informe de la UCOII.

El proyecto de ley, que tiene como objetivo tomar medidas drásticas en estos lugares, tiene una disposición que permitiría orar allí solo si las actividades religiosas en cuestión están reguladas por un acuerdo con el Estado italiano.

De acuerdo a esto, la ley afectaría principalmente a la comunidad musulmana de Italia ya que es el grupo religioso más grande del país que no tiene ningún acuerdo de este tipo con el Estado.

"Discriminación inaceptable"

Los políticos que promueven el proyecto de ley no han ocultado que su intención es prohibir esos espacios para el culto islámico.

Ver también: Experto señala que discriminación contra los musulmanes en Francia viene del colonialismo

“Durante la última década hemos asistido a una proliferación generalizada de asociaciones de promoción social, que de facto tienen como función predominante o exclusiva la de gestionar lugares de culto para las comunidades islámicas en edificios que no cumplen los requisitos urbanísticos, estructurales y de seguridad necesarios para dicho uso”, asegura el proyecto de ley en su preámbulo.

El texto se está debatiendo ahora en el comité de medio ambiente de la Cámara de Diputados, la cámara baja del Parlamento de Italia.

Fabrizio Rossi, el legislador de los Hermanos de Italia que redactó el proyecto de ley, dijo que obligará a los centros culturales a obtener permiso si quieren usar sus espacios para la oración.

Afirmó que la ley respetará las libertades religiosas de todos protegidas por la Constitución de Italia, según el acta del primer debate en el comité parlamentario.

Rossi no respondió a las solicitudes de entrevista de la Agencia Anadolu.

Los legisladores de la oposición, por otro lado, han criticado la ley como discriminatoria e inconstitucional.

“En Italia, hay muchas parroquias y oratorios en edificios que no cumplen con las normas urbanísticas y, con razón, no se cierran”, dijo Angelo Bonelli, miembro de la Alianza Verde e Izquierda, en una carta al presidente del Parlamento en la que lo instó a bloquear el proyecto de ley.

“Es una discriminación inaceptable”, agregó.

No hay otra opción

Los expertos dicen que obtener la autorización para usar un edificio como lugar de culto siempre ha sido un proceso muy largo, engorroso y costoso en Italia.

Los intentos de construir mezquitas a menudo han sido recibidos con hostilidad por parte de las autoridades y poblaciones locales, lo que ha dejado varios proyectos en todo el país en un limbo burocrático.

Esta es la razón por la que los musulmanes en Italia tuvieron que recurrir a la apertura de dichos centros culturales y utilizarlos como espacios de oración, según expertos y líderes religiosos.

“Es cierto que usaron este escamoteo, como dice el proyecto de ley”, dijo Fabrizio Ciocca, investigador de la Universidad La Sapienza de Roma.

“Pero tienes que dar una alternativa creíble a las comunidades musulmanas si cierras todos estos centros”.

Señaló que las más de 1.000 asociaciones en riesgo de cierre son también importantes espacios comunitarios, así como centros educativos para la enseñanza del árabe o el estudio del Corán, el libro sagrado del Islam.

Sami Salem, un imán o líder de la oración en Magliana, un barrio de Roma, dijo que la comunidad musulmana está dispuesta a cooperar con las autoridades italianas para encontrar una solución sostenible.

“Hicimos muchos sacrificios para crear estos centros. Estamos listos para trabajar en conjunto con las autoridades”, indicó.

Ver también: Exsacerdote dice que la visión de los estadounidenses sobre los musulmanes está cambiando lentamente

Lafram de UCOII dijo que su organización ha estado en contacto con políticos italianos sobre el proyecto de ley.

Para él, un lado positivo de la potencial crisis podría ser una discusión seria con el Gobierno sobre el Islam y el estado de los musulmanes en Italia.

“Seríamos los primeros en decir que no queremos orar en almacenes o lugares similares por cuestiones de dignidad”, subrayó a la Agencia Anadolu.

“Pero el otro lado necesita proporcionar una solución”, agregó.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.