Italia: las autoridades de salud afirman que la segunda ola del coronavirus se desacelera
Una señal de tranquilidad llegó de la tasa de infección que cayó por cuarto día consecutivo y pasó del 17% al 14,4% en una semana.

Italia
Italia informó este jueves sobre 36.176 nuevos casos de contagio de coronavirus, un 5,5% más que el día anterior. Según los últimos datos del Ministerio de Salud, el país también registró 653 muertes adicionales en las últimas 24 horas, una cifra inferior a las registradas en los últimos días, donde se registraron más de 700 muertes.
Con base en los nuevos registros, el número total de muertes se elevó a 47.870, la segunda tasa de mortandad más alta de Europa después de Reino Unido, que tiene 53.775.
Pese a los últimos registros, los expertos han señalado que la tendencia a la baja es un indicador de que la segunda ola del brote se está desacelerando.
Una señal de tranquilidad llegó de la tasa de infección que cayó por cuarto día consecutivo y pasó del 17% al 14,4% en una semana.
Sin embargo, el dato más preocupante sigue siendo la tasa de ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI), con el 43% de todas las UCI del país ocupadas por pacientes COVID-19, muy por encima del umbral crítico del 30%.
Con la mayoría de los hospitales italianos abrumados por pacientes con coronavirus, el Gobierno ha endurecido gradualmente sus restricciones en siete regiones, ahora clasificadas como "zonas rojas" de alto riesgo.
El comisionado especial de Italia para la pandemia, Domenico Arcuri, quien también es responsable del plan de vacunación del país, envió una carta esta semana a los gobernadores regionales diciendo que para fines de enero unos 3,4 millones de dosis de la vacuna estarían disponibles a nivel nacional.
Ver también: La vacuna de Oxford ha demostrado una fuerte respuesta inmune en los adultos mayoresSe distribuirán a un grupo inicial de 1,7 millones de personas, ya que la vacunación requiere dos dosis. Los hospitales y residencias de ancianos serán los primeros lugares en ser cubiertos por la vacunación, ya que "representaron el principal canal de contagio del virus durante la pandemia", destacó la carta.
Para los demás, se proporcionarán diferentes métodos de administración, con una "campaña a gran escala" que incluirá recorridos y comenzará con personas con alto riesgo de infección.
El canciller Luigi Di Maio dijo que Italia estaría entre los primeros países en obtener una vacuna contra la COVID-19, destacando que formaba parte de "dos grandes acuerdos internacionales, uno con Pfizer y otro con AstraZeneca, que se encuentran en la etapa más avanzada".
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.