Israel se prepara para exiliar a los palestinos de la Franja de Gaza bajo el pretexto de “migración voluntaria”
Israel continúa sus esfuerzos por llevar a cabo una limpieza étnica enviando a los residentes de la franja, primero al sur de esta y luego a otros países.

JERUSALÉN
El Gobierno de Netanyahu se prepara para implementar un plan cuyo objetivo sería reubicar por la fuerza a los palestinos de la Franja de Gaza a otros países a pesar de las noticias sobre el anuncio de un posible alto el fuego durante la reunión entre Donald Trump y Benjamín Netanyahu en la Casa Blanca.
Las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel sobre un acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros en continúan en Doha. El 11 de julio, Hamás informó a los mediadores que había respondido “positivamente” a la oferta, pero solicitó cambios en algunas disposiciones.
Entre las demandas de Hamás se encuentra el cambio de los lugares donde se desplegaría el Ejército israelí dentro de la franja durante el alto el fuego. Hamás exige la retirada de Israel de la franja, tal y como se estipula en el acuerdo alcanzado el 19 de enero. Sin embargo, según israelíes, Israel tiene la intención de permanecer en el corredor de Morag, una zona entre las ciudades de Rafah y Jan Yunus en el sur de la franja.
Netanyahu enfatizó que querían mantener el control de la zona incluso si se alcanzaba un alto el fuego, y este fue uno de los aspectos del borrador del acuerdo al que Hamás se opuso con mayor vehemencia, ya que, al retener el control del corredor de Morag, Israel también está aislando a Rafah del resto de la franja.
Mientras continúan las negociaciones del alto el fuego, Israel se prepara, según informes, para establecer campos de detención en el sur de la franja bajo la apariencia de una supuesta “ciudad de ayuda humanitaria” para albergar a los palestinos antes de que sean deportados a países terceros.
En su última reunión en la Casa Blanca, Netanyahu revisó el plan de Trump de enero para deportar a los palestinos de la franja a países terceros. Netanyahu, argumentando que a los palestinos que desean abandonar la franja se les debe dar “libre elección”, declaró que están trabajando estrechamente con la administración de Trump para encontrar países terceros a los que se pueda enviar a los palestinos y sugirió que pronto llegarán a un acuerdo con algunos de estos países.
Trump también afirmó que Israel mantiene una estrecha cooperación con sus países vecinos, afirmando que “algo bueno sucederá”.
Una disputa entre el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, y el Jefe del Estado Mayor de la Defensa de Israel, el teniente general Eyal Zamir, dominó la reunión del gabinete israelí del 5 de julio. La disputa se desató tras la orden de Netanyahu de establecer una supuesta “ciudad de ayuda humanitaria” en Rafah.
El ministro de Defensa israelí, Yisrael Katz, anunció que había instruido a Zamir para que desarrollara un plan con el objetivo de establecer una supuesta “ciudad de ayuda humanitaria” en Rafah. Katz explicó que el plan pretende deportar inicialmente a 600.000 palestinos a la región y, eventualmente, a todos los palestinos de la Franja de Gaza, y que para lograrlo establecerán una “ciudad de tiendas de campaña”.
Katz enfatizó que los palestinos que ingresan a la zona mediante controles nunca podrán regresar a otras partes de la franja, afirmando que esto es crucial para Israel en su objetivo de expulsar a los palestinos a otros países bajo el pretexto de “migración voluntaria”.
Se ha alegado que la Fundación de Ayuda Humanitaria de Gaza (FGA), un supuesto mecanismo de distribución de ayuda humanitaria bajo control estadounidense israelí, establecerá “campos de concentración” en el sur de Gaza donde se recluirá a los palestinos antes de ser deportados a otros países.
Desde el 27 de mayo, después de que la FGA estableciera puntos de distribución de ayuda alimentaria en la zona, aproximadamente 800 palestinos han muerto por disparos de soldados israelíes mientras intentaban recibir ayuda.
Se teme que un nuevo “campo de concentración”, establecido por Israel en el sur de la franja bajo el pretexto de “zona humanitaria”, se convierta en un “campo de exterminio” para los palestinos.
En enero, Trump propuso deportar a los palestinos de la Franja de Gaza a otros países. Tras sus declaraciones, Israel anunció que había comenzado a trabajar para implementar la propuesta y que se había puesto en contacto con varios países.
Israel continúa sus esfuerzos por llevar a cabo una limpieza étnica enviando a los residentes de la franja, primero al sur de esta y luego a otros países, bajo el pretexto de “migración voluntaria”.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.