Israel promete aumentar la “presión militar” sobre Hamás en medio de ataque mortal contra Gaza
El Gobierno israelí se enfrenta a una presión cada vez mayor por parte de las familias de los prisioneros para llegar a un acuerdo de intercambio con Hamás.

JERUSALÉN
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, prometió este domingo 21 de abril aumentar la "presión militar" sobre Hamás en medio de la ofensiva mortal israelí contra la Franja de Gaza.
"En los próximos días, aumentaremos la presión política y militar sobre Hamás porque esta es la única manera de liberar a nuestros rehenes", indicó Netanyahu en un discurso grabado y difundido por su oficina en vísperas de la festividad judía de Pésaj.
En cuanto al esperado acuerdo para un intercambio de rehenes con Hamás, Netanyahu afirmó que el grupo "se siente alentado por la presión impuesta sobre el Gobierno israelí".
"Todas las propuestas para liberar a los rehenes han sido rechazadas rotundamente por Hamás", aseguró el primer ministro israelí.
Hamás no ha comentado sobre la afirmación.
Ver también: Al menos 485 palestinos muertos en ataques israelíes en Cisjordania desde el 7 de octubre
El Gobierno israelí enfrenta una presión cada vez mayor por parte de las familias de los prisioneros y la oposición para llegar a un acuerdo de intercambio con Hamás.
El grupo palestino, que se cree que tiene alrededor de 133 rehenes, exige el fin de la brutal ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza para alcanzar un acuerdo de intercambio de rehenes y prisioneros con Tel Aviv.
Cerca de 34.100 palestinos han muerto y otros 76.800 han resultado heridos en el ataque israelí desde el 7 de octubre de 2023, en medio de destrucción masiva y escasez de artículos de primera necesidad. Israel dice que casi 1.200 personas murieron en el ataque de Hamás de octubre.
Un acuerdo anterior de noviembre contemplaba la liberación de 81 israelíes y 24 extranjeros a cambio de 240 palestinos: 71 mujeres y 169 niños.
La guerra israelí ha desplazado al 85% de la población de Gaza en medio de una grave escasez de alimentos, agua potable y medicinas, mientras que el 60% de la infraestructura del enclave ha resultado dañada o destruida, según la ONU.
*Rania Abu Shamala y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.
“Escolasticidio”: cómo Israel destruye sistemáticamente la educación palestina en Gaza
Tres preguntas sobre el papel de la Organización de Cooperación de Shanghái en el nuevo orden mundial
¿Por qué Mercosur rechazó la solicitud del presidente de Ucrania de hablar en su cumbre?
Experto dice que Gustavo Petro tendrá grandes retos para cumplir sus propuestas como presidente de Colombia
Los cinco puntos clave del discurso de Gustavo Petro tras ser elegido presidente de Colombia
Noticias Relacionadas
