Mundo

Israel impone un toque de queda nocturno en la ciudad de Lod luego de enfrentamientos entre la Policía y palestinos

Los choques en Lod se dieron mientras la Franja de Gaza ara bombardeada por Israel en unos ataques que han dejado 56 personas muertas, incluidos 14 niños, según datos del Ministerio de Salud palestino.

Zehra Nur Düz, Ali Rezzakoğlu  | 12.05.2021 - Actualızacıón : 13.05.2021
Israel impone un toque de queda nocturno en la ciudad de Lod luego de enfrentamientos entre la Policía y palestinos Procesión fúnebre del líder palestino Musa Hassune que se llevó a cabo en Lod, Israel, cerca de la capital israelí, Tel Aviv. (Eyad Tawil - Agencia Anadolu)

ANKARA

Israel impuso este miércoles 12 de mayo un toque de queda nocturno en la ciudad central de Lod, de mayoría árabe, después de que estallaran enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad israelíes y los palestinos (árabes israelíes) por las tensiones en Jerusalén Este y la ciudad de Gaza.

Los árabes israelíes son los palestinos que lograron permanecer en sus hogares durante la Nakba (éxodo forzado) de 1948 y luego se convirtieron en ciudadanos del Estado israelí.

Constituyen alrededor del 20% de la población de Israel. Están centrados en un grupo de ciudades árabes en el centro de Israel conocido como el “Pequeño Triángulo” junto con las regiones de Galilea (norte) y Negev (sur).

Numerosos grupos de derechos humanos han condenado las políticas israelíes contra los árabes y las han catalogado como una forma de apartheid moderno. Han señalado que los árabes israelíes sufren discriminación racial en la educación, el trabajo y la atención médica.

Los choques en Lod se dieron mientras la Franja de Gaza ara bombardeada por Israel en unos ataques que han dejado 56 personas muertas, incluidos 14 niños, según datos del Ministerio de Salud palestino.

Ver también: El Ejército israelí dice que ha atacado 500 objetivos en la Franja Gaza desde el inicio de su ofensiva militar

Un comunicado del Ministerio informó que cinco mujeres estaban entre las víctimas, mientras que un total de 335 personas resultaron heridas.

Durante el mes sagrado musulmán del Ramadán, las autoridades israelíes hostigaron y atacaron a los fieles en medio de las oraciones dentro de la mezquita de Al-Aqsa, la tercera más sagrada del Islam, y amenazaron con desalojar a decenas de familias palestinas de sus hogares en el barrio Sheikh Jarrah de los territorios ocupados en Jerusalén Este.

La tensión se extendió desde Jerusalén Este hasta la Franja de Gaza, después de que grupos palestinos prometieron tomar represalias por las redadas en Al-Aqsa y la posible expulsión de residentes en Sheikh Jarrah.

Israel ocupó Jerusalén Este durante la guerra árabe-israelí de 1967 y se anexó toda la ciudad en 1980, una medida que nunca ha sido reconocida por la comunidad internacional.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.