Mundo

Israel deja a su suerte a los palestinos tras comenzar la vacunación generalizada de sus ciudadanos

Tel Aviv inició esta semana la vacunación generalizada de sus ciudadanos, pero no incluyó en la campaña a las personas en los territorios palestinos ocupados, lo que representa una clara violación del derecho internacional.

Qais Omar Darwesh Omar, Zeynep Hilal Karyağdı  | 25.12.2020 - Actualızacıón : 27.12.2020
Israel deja a su suerte a los palestinos tras comenzar la vacunación generalizada de sus ciudadanos JERUSALÉN - SEPTIEMBRE 25: Las fuerzas israelíes no permiten a los palestinos ingresar a la Mezquita Al-Aqsa desde la puerta ubicada en la Ciudad Vieja, después de una decisión de endurecer las medidas de cuarentena contra la pandemia del coronavirus (COVID-19) en Jerusalén el 25 de septiembre, 2020. (Mostafa Alkharouf - Agencia Anadolu).

Ramala

Pese a que el artículo 56 de la Convención de Ginebra estipula que una fuerza ocupante debe garantizar la salud y la protección de los habitantes de los territorios ocupados, Israel insiste en dejar a los palestinos a su suerte durante la pandemia de coronavirus (COVID-19).

Tel Aviv inició esta semana la vacunación generalizada de sus ciudadanos, pero no incluyó en la campaña a las personas en los territorios palestinos ocupados, lo que representa una clara violación del derecho internacional.

Israel, que tiene control absoluto de las puertas fronterizas y se apodera de varios recursos e ingresos de la administración palestina, espera que Ramala se las arregle ella misma en el tema de la vacunación contra la COVID-19. Irónicamente, la administración palestina no tiene la libertad para ingresar las vacunas a su territorio sin el permiso israelí ni el poder económico para comprarlas.

Tras el anuncio de la administración palestina del 17 de noviembre sobre la reanudación de la cooperación con Israel en materia de seguridad que había sido suspendida en mayo, los funcionarios de los ministerios de Salud de ambas partes se reunieron por primera vez la semana pasada para tratar la agenda del coronavirus.

Israel dijo en una declaración luego de la reunión que "las autoridades palestinas fueron instadas a no demorar la compra de la vacuna contra la COVID-19".

Por su parte, el ministro de Salud palestino, Mai al Kaila señaló en la televisión palestina que se requiere coordinación con la parte israelí para adquirir la vacuna.

"Somos una nación ocupada. Los ocupantes mantienen las puertas fronterizas bajo control. Debido a esto, nos pusimos en contacto con la parte israelí para reactivar la cooperación. Nos dijeron que facilitarán el ingreso de las vacunas. Esto también es para el beneficio de ellos".

Al Kaila agregó que Ramala está tratando de obtener la vacuna de varios lugares y que está en contacto directo con Rusia y China, así como con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Destacó además que la OMS cubrirá el 20% de la necesidad en este campo de los países en desarrollo, por lo que Palestina podría recibir alrededor de un millón de dosis de la organización internacional.

El ministro palestino anunció que la administración palestina comprará suficientes vacunas para la mitad de la población palestina de alrededor de 5 millones.

Israel no cumple con sus obligaciones

En entrevista con la Agencia Anadolu, los expertos enfatizan que Israel debe proporcionar la vacuna para la totalidad de los territorios ocupados y no cumple con su responsabilidad al dejarle este deber a Ramala.

Hanna Isa, experta palestina en derecho internacional, señaló que, de acuerdo con el derecho internacional, el Estado ocupante debe cumplir la Convención de Ginebra de 1949, por lo que Israel tiene que proporcionarles vacunas a los palestinos en la Franja de Gaza, Jerusalén Este y Cisjordania.

"Israel está escapando de sus obligaciones legales con los palestinos. No se ha establecido un Estado palestino independiente. La administración palestina solo está presente en el papel, nada más. La autoridad en la región es Israel", agregó.

Al señalar que Israel está satisfecho por lograr evitar su responsabilidad y no tener que asumir una carga legal y financiera, Isa señaló que esta situación es tan peligrosa como la ocupación en sí misma, que saquea todo de su tierra natal.

Ghada Mujadala, gerente de operaciones de Médicos por los Derechos Humanos-Israel subrayó que Israel, como fuerza de ocupación, debe adherirse a la ley y la Convención de Ginebra y, en este contexto, proveer las vacunas para los palestinos y asegurarse de su aplicación.

Mujadala aseguró que la ONG emitió un comunicado solicitando la entrega de la vacuna contra el coronavirus a los palestinos en la ocupada Cisjordania y la asediada Franja de Gaza por parte de las instituciones de salud en Israel.

Agregó que Médicos por los Derechos Humanos-Israel también envió un mensaje al Gobierno y al Ministerio de Salud israelí sobre el tema, pero no obtuvo ninguna respuesta.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.