Irak pide a aerolíneas extranjeras suspender vuelos en territorio kurdo
La Autoridad de Aviación Civil iraquí espera que para el viernes las aerolíneas ya hayan suspendido sus actividades en el área del Gobierno Regional Kurdo.

BAGDAD, Irak
Este miércoles la Autoridad de Aviación Civil iraquí solicitó a las aerolíneas extranjeras que prestan sus servicios en el área perteneciente al Gobierno Regional Kurdo (KRG) que suspendan sus actividades a más tardar este viernes.
La solicitud se da después de que se hubiera realizado un referendo ilegítimo en el norte de Irak, impulsado por el KRG.
Turquía, Estados Unidos, Irán y Naciones Unidas respaldaron a Bagdad en su posición en contra del referendo, argumentando que las votaciones serían una distracción en los operativos contra Daesh y llevarían a la región a un periodo de gran inestabilidad.
Middle East Airlines suspenderá vuelos
De acuerdo con una fuente de la aerolínea libanesa Middle East Airlines, a partir del viernes la empresa dejará de prestar sus servicios en el norte de Irak.
La fuente, que decidió permanecer en condición de anonimato debido a las restricciones para hablar con los medios de comunicación, comentó que la decisión está vinculada con “los acontecimientos en la región después del referendo”.
El KRG se rehúsa a entregar aeropuertos por orden de Irak
Debido a las tensiones generadas por el referendo ilegítimo del norte de Irak, el Gobierno iraquí le ordenó al KRG entregar el poder de los aeropuertos ubicados en la región, pero tal orden fue rechazada por el Gobierno Regional Kurdo.
Este martes, el primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi, le ordenó a la región kurda que debía entregar el control de sus dos aeropuertos o enfrentarse a la suspensión de vuelos internacionales para este viernes.
Ante esto, el ministro de transporte del KRG, Mawlud Bawamurad, dijo en una rueda de prensa este miércoles en Erbil que “los aeropuertos de Erbil y Sulaymaniyah le pertenecen al KRG y seguirán operando”.
“Nos rehusamos a aceptar su decisión”, contestó Bawamurad.
El ministro kurdo advirtió que muchas personas, incluyendo ciudadanos y diplomáticos, se verían afectados por el cese de las actividades en los aeropuertos y por la suspensión de vuelos internacionales en la región.
Por su parte, Talar Fayeq, director del Aeropuerto Internacional de Erbil, desacreditó el llamado de Bagdad a entregar los aeropuertos argumentando que tal decisión es “ilegal”.
“El Aeropuerto de Erbil no se usa solo con propósitos comerciales”, dijo él. “Naciones Unidas envía ayudas humanitarias a Siria a través de este aeropuerto; es por esto que ellos (el Gobierno iraquí) no pueden insistir en implementar esta decisión”.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.