Mundo

Irak: Movimiento chiita amenaza derrocar al gobierno si nombra partidos en el gabinete

El presidente iraquí, Barham Salih, dio la tarea de formar el gobierno al designado primer ministro, Mohammed Tevfik Allavi, el 1 de febrero, después de que Adel Abdul-Mahdi renunció.

Aref Yousef, Safiye Karabacak  | 10.02.2020 - Actualızacıón : 11.02.2020
Irak: Movimiento chiita amenaza derrocar al gobierno si nombra partidos en el gabinete Un grupo de partidarios del líder chiíta Muqtada Al Sadr se reúne en la Plaza Tahrir, en Bagdad, Irak, el 31 de enero de 2020. Al Sadr es un clérigo iraquí que ha llamado a la población para que exija la salida de las tropas estadounidenses del país. (Murtadha Al-Sudani - Agencia Anadolu)

IRAK

El Movimiento Sadr, dirigido por el político y clérigo chiíta Muqtada al-Sadr, amenazó este domingo con derrocar al gobierno dentro de tres días si el designado primer ministro, Mohammed Tawfiq Allawi, nombra miembros de partidos en el gabinete.

"Si se anuncia que en el gabinete hay nombres de miembros de partidos o de los grupos armados chiítas, el movimiento convertirá a Irak en un infierno para Allawi y derrocará al gobierno en tres días", dijo a la prensa el consejero de seguridad de Sadr, Kazim Isawi, en la capital iraquí, Bagdad.

Al señalar que el Movimiento Sadr no formará de ninguna manera parte del gobierno, Isawi amenazó con atacar la Zona Verde de Bagdad, en donde se encuentran edificios gubernamentales y diplomáticos, si se obstaculiza el establecimiento del gobierno de Allawi.

El presidente iraquí, Barham Salih, dio la tarea de formar gobierno al político independiente chiíta Mohammed Tevfik Allavi el 1 de febrero, después de que Adel Abdul-Mahdi renunció.

El nombramiento de Allawi no ha parado las protestas, ya que los manifestantes afirman que este fue presentado a Salih como resultado de la alianza de Muqtada al-Sadr y el líder de la Coalición Fatih, Hadi al-Amiri.

Allavi afirma que su nombre fue presentado al presidente con la firma de 170 diputados.

El primer ministro debería establecer el gobierno dentro de un mes y obtener el voto de confianza de la Asamblea.

Irak se ha visto envuelto en protestas masivas desde principios de octubre del año pasado debido a las malas condiciones de vida y la corrupción, lo que obligó al primer ministro, Adel Abdul-Mahdi, a dimitir.

Desde entonces, más de 500 personas han muerto y otras 17.000 han resultado heridas en las protestas, según una comisión de derechos humanos iraquí.

Los manifestantes antigubernamentales han pedido una revisión completa de la élite política gobernante del país, el fin de la corrupción y de la represión policial.

*Traducido por Aicha Sandoval Alaguna.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.