Mundo

Irak, el mosaico compuesto de diversos grupos étnicos, religiosos y sectarios

Los árabes son el grupo étnico más grande del país en la actualidad, seguidos por los kurdos y los turkmenos.

Haydar Karaalp  | 13.11.2019 - Actualızacıón : 13.11.2019
Irak, el mosaico compuesto de diversos grupos étnicos, religiosos y sectarios Feligreses encienden velas en la iglesia Al-Tahira, en Mosul, Irak. (Archivo Agencia Anadolu)

BAGDAD, Irak

Irak alberga diferentes grupos étnicos, religiosos y sectarios que forman un mosaico de diversidad. Esta tierra, cuna de civilizaciones antiguas que datan de miles de años, ha sido el hogar de sumerios, acadios, persas, turcos y árabes a lo largo de la historia.

Los árabes son el grupo étnico más grande del país, seguidos por los kurdos y los turcomanos.

El Islam es la religión oficial del estado según la Constitución iraquí. De acuerdo al artículo 14 de ese tratado "los iraquíes son iguales ante la ley sin discriminación por sexo, origen étnico, nacionalidad, origen, color, religión, secta, creencia, opinión o estatus social o económico". Además, el artículo 43 otorga a todos los grupos étnicos y religiosos libertad de culto y ley, al tiempo que obliga al estado a proteger esas libertades y los lugares de culto.

La población iraquí

El último censo oficial se realizó en 1997, mientras que en los años posteriores diversas instituciones y ministerios realizaron censos no oficiales. Un censo informal realizado en Irak en 2005 indicó que el número de habitantes del país es de 27.962.968.

En 2015, el Ministerio de Desarrollo y Cooperación bajo el Ministerio de Planificación de Irak anunció que la población del país es de 36 millones de personas. El censo más reciente, realizado en 2017 por la Agencia Central de Censos de Irak, encontró que el número de habitantes del país es de 37.139.519.

Chiíes y sunítas

En la actualidad, alrededor del 95% de la población iraquí es musulmana. El 5% restante son cristianos, yazidíes, mandeos o de otras religiones.

Según centros de investigación afiliados a organizaciones de inteligencia de EEUU, antes de 2003, la población de iraquíes chiís era del 60% al 65% y la de nacionales suníes del 32% al 37%.

Se estima que actualmente el 55% de la población iraquí es árabe musulmán chií, el 22% es árabe musulmán suní, el 19% es kurdo, el 3% es turkmeno o turcomano y el 1% pertenece a otros grupos etnicos.

Según datos no oficiales, los árabes, kurdos y turkmenos musulmanes sunís representan entre el 47% y 51% de la población.

De acuerdo a estos datos, la mitad de la población del país es chií, habiendo entre ellos principalmente árabes, kurdos, turkmenos y persas.

Etnias en Irak

Según la Constitución iraquí, el país tiene dos étnias oficiales: árabe y kurda. Según datos no oficiales, del 75% al 80% de la población es árabe y del 15% al 20% por ciento es kurdo.

Aunque se afirma que los turkmenos y otros grupos etnicos constituyen del 5% al 7% de la población del país, los grupos de turkmenos dicen que las cifras reales son más altas.

Kurdos iraquíes

La población kurda se concentra principalmente al norte en las ciudades de Erbil, Solimania y Duhok dentro de los limites del Gobierno Regional Kurdo de Irak (KRG).

Según datos no oficiales, los kurdos representan el 19% de la población del país, el 25% de la población de Kirkuk y el 6% de la de Mosul, grandes ciudades del norte del país que no están dentro de KRG.

El 80% de los kurdos iraquíes son sunís y el 17% son chiís, estos últimos también son llamados "kurdos Feyli". El 3% de los kurdos son cristianos o mandeos.

El kurdo, la lengua madre de este grupo étnico, está compuesto de diversos dialectos como el sorani y el kurmanji.

Turkmenos o turcomanos

Los turkmenos son el tercer grupo etnico más grande de Irak y se concentran en Kirkuk. Este grupo a menudo reclama que después de 2003 no obtuvo el lugar que merece en la política del país y que fue excluido.

Se afirma que la población turkmena en el país es de aproximadamente 3 millones de personas.

Este grupo étnico tambien tiene una gran población en las ciudades norteñas de Erbil, Solimania, Mosul y Diala.

El 55% de la población de Kirkuk y el 5% de la población de KRG son turkmenos.

Se registra que la mitad de los turkmenos iraquíes, cuya lengua materna es el turkmeno, son chiítas y la otra mitad son sunitas.

Caldeos y asirios

Los caldeos y los asirios viven principalmente en Bagdat y Musul, entre el bajo Nínive y Basora. Estos grupos de habla siríaca pertenecen en su mayoría a la religión cristiana.

Los asirios representan el 0,5% de la población del país y hablan el idioma asirio moderno.

Los caldeos hablan arameo y su población es de 650.000. Este grupo étnico representa el 80% de los cristianos iraquíes y viven principalmente en la parte sur del país.

Cristianismo

Según el censo oficial de 1997, la población cristiana en el país es de aproximadamente 550.000, siendo la mayoría cátolicos.

Yazidíes

Los yazidíes en Irak son conocidos como una identidad religiosa. Según el censo de 1997, son más de 1000. Sin embargo, de acuerdo a sus propias fuentes, constituyen el 2% de la población iraquí.

Los yazidíes hablan principalmente el kurdo y algunos el árabe. Viven principalmente en las áreas de Sheikhan y Sinyar .

Mandeos

El número de Mandeos en Irak es de aproximadamente 200.000. Este grupo vive principalmente en Bagdad, Amara, Basora, Nasiriya, Kut, Diwaniya y Diala. Esta comunidad prefiere vivir a las orillas de los ríos y hablan además del árabe, un idioma especial, el mandeo.

Judíos iraquíes

Una comunidad de aproximadamente 400.000 judíos vivieron en Irak a partir de 1914-1918, pero fueron desplazados hacia fines de la década de 1940. Se informa que los judíos habitaban principalmente en Bagdad, Basora y en el norte del país.

Shabaks o chabaquíes

Si bien se afirma que los shabaks son de origen kurdo, se habla también de la existencia shabaks turkmenos. El Estado iraquí solía considerar a este grupo como judío. Una parte de ellos son musulmanes suníes seguidores de la escuela jurídica shafí, y la otra esta compuesta por musulmanes chiíes.

Según el censo de 1997, la población de shabaks es de aproximadamente 80.000. En el censo en cuestión, los shabaks fueron aceptados como árabes.

*Traducido por Aicha Sandoval Alaguna.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.