Mundo

Irán y Rusia piden que se reanuden las conversaciones nucleares en Viena

Las conversaciones iniciadas en abril del año pasado se estancaron debido a desacuerdos clave entre Teherán y Washington.

Syed Zafar Mehdi  | 23.06.2022 - Actualızacıón : 29.06.2022
Irán y Rusia piden que se reanuden las conversaciones nucleares en Viena El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov (izquierda), y el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian (derecha), celebran una conferencia de prensa conjunta en Teherán, Irán, el 23 de junio de 2022. (Fatemeh Bahrami - Agencia Anadolu)

TEHERÁN, Irán
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, y su hómologo de Rusia, Serguéi Lavrov, pidieron este jueves 23 de junio que se reanuden pronto las conversaciones que se celebran en Viena para salvar el acuerdo nuclear de 2015.
 
Durante una conferencia de prensa conjunta de los cancilleres en Teherán, Amir-Abdollahian llamó a Estados Unidos a ser “realista” con respecto a los esfuerzos iniciados en abril del año pasado para revivir el acuerdo histórico.
 
Lavrov llegó a Teherán este miércoles para una visita de dos días, la primera desde que el Gobierno de Ebrahim Raisi asumió el poder el año pasado.
 
Amir-Abdollahian expresó que Irán habla "en serio" sobre alcanzar un "acuerdo bueno y duradero".
 
Las conversaciones se estancaron debido a desacuerdos clave entre Teherán y Washington, incluido el retiro del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC) de la lista de grupos terroristas de EEUU.
 
Amir-Abdollahian expresó su aprecio por la oposición de Rusia, así como de China, en la reunión de la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) a una resolución contra Irán para que intensifique su cooperación con el organismo de control nuclear de la ONU.
 
Rusia y China votaron en contra de la resolución redactada por EEUU y sus aliados europeos, mientras que India, Pakistán y Libia se abstuvieron.
 
Amir-Abdollahian dijo que el principal negociador nuclear de su país, Ali Bagheri, ha estado en contacto con su homólogo de la Unión Europea, Enrique Mora, y expresó su confianza en que las conversaciones volverán a la normalidad pronto.
 
Comentó, además, sobre el aumento de las tensiones entre Irán y su histórico enemigo, Israel, al decir que Teherán no permitirá que Tel Aviv “ponga en peligro la estabilidad y la seguridad” de la región.
 
Con respecto a Ucrania, el principal diplomático de Irán dijo que se oponen a la guerra y ve el diálogo como la única solución viable a la crisis.
 
Agregó que en un futuro próximo su país espera albergar en Tehéran la reunión en el mismo formato de las conversaciones de Astaná, entre Rusia, Türkiye e Irán, mediante las cuales se está discutiendo la situación en Siria. 
 
Lavrov, por su parte, dijo que Rusia espera que EEUU tome una "elección racional" al volver al acuerdo nuclear de 2015, que abandonó unilateralmente en mayo de 2018.
 
Además, pidió a Washington que levante todas las sanciones impuestas contra Irán que violan los términos del acuerdo, del cual Moscú es signatario.
 
Este miércoles por la noche, el canciller ruso se reunió con el presidente iraní. La oficina de Raisi indicó que ambas partes están comprometidas a expandir los lazos bilaterales para dar forma a una "nueva era de cooperación estratégica beneficiosa".
 
El líder iraní señaló, además, que las "provocaciones" de EEUU y la OTAN daban forma a la guerra en Ucrania, e instó a realizar esfuerzos coordinados para resistir la expansión militar de la OTAN en el oeste de Asia.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.