Irán reabrirá mezquitas en áreas con poca presencia de coronavirus
Con 6.156 muertes, Irán es uno de los países de Oriente Medio más afectados por el coronavirus, que se detectó por primera vez en la ciudad de Qom el 19 de febrero.

ANKARA
Irán reabrirá mezquitas este lunes en distritos donde se han registrado disminuciones en la cantidad de infectados por el coronavirus, informó el presidente iraní, Hassan Rouhani.
El domingo, en una reunión del grupo de trabajo sobre virus, Rouhani señaló que las mezquitas se reabrirán en 132 pueblos y ciudades etiquetadas como áreas "blancas" o "de bajo riesgo", según la agencia de noticias Tasnim de Irán
Rouhani, sin embargo, pidió a los iraníes que continúen siguiendo las reglas de distanciamiento social.
"Permítanme decirlo de esta manera. Se están realizando dos actos en las mezquitas: un acto obligatorio y un acto religioso. Cuando los fieles mantienen sus distancias, están haciendo una acción obligatoria", enfatizó el mandatario.
"Cuando están rezando en la mezquita, están haciendo una acción religiosamente gratificante. En términos de prioridad, mantener la distancia social es más importante que asistir a las oraciones masivas en la mezquita, que es un acto religioso", explicó el líder iraní.
Con 6.156 muertes, Irán es uno de los países de Oriente Medio más afectados por el coronavirus, que se detectó por primera vez en la ciudad de Qom el 19 de febrero y luego se extendió por todo el país.
El Gobierno no impuso un bloqueo total como se hizo en varios Estados, pero cerró las instituciones educativas y prohibió las reuniones culturales, religiosas y deportivas.
Durante las últimas semanas, las autoridades han permitido la reapertura de ciertos negocios y por fases, como parte de las medidas para contener la propagación del virus.
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.
De más de 3,51 millones de casos que han sido confirmados, más de un millón se han recuperado, mientras que las muertes superan las 245 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.
Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 67 mil; Italia, con más de 28 mil muertos; Reino Unido, con más 28 mil; España, con más de 25 mil; Francia, con más de 24 mil; Bélgica, con más de siete mil, Alemania con más de seis mil e Irán, con más de seis mil personas.
En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con más de 6.700 fallecidos. Le sigue México con más de 2.000; Perú, con más de 1.200 y Ecuador, con más de 1.300 personas.
A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.