Mundo

Irán elimina cuatro ceros de su moneda y cambia su nombre a "tumen"

El presidente del Banco Central de Irán, Abdolnasser Hemmatil, enfatizó que eliminar ceros de la moneda nacional hará que la inflación no explote.

Bilal Güler  | 04.05.2020 - Actualızacıón : 05.05.2020
Irán elimina cuatro ceros de su moneda y cambia su nombre a "tumen" El presidente del Banco Central de Irán, Abdolnasser Hemmatil, enfatizó que eliminar ceros de la moneda nacional hará que la inflación no explote. (Fatemeh Bahrami - Agencia Anadolu)

Ankara

El Parlamento de Irán aprobó un proyecto de ley que elimina cuatro ceros de su moneda y cambia el nombre de la misma de real a tumen, informó este lunes el presidente del Banco Central de Irán, Abdolnasser Hemmati, en una conferencia de prensa.

Hemmati dijo, durante su sesión de este lunes por la mañana, que el parlamento iraní adoptó el borrador presentado por el banco central sobre el tema.

El banquero enfatizó que el eliminar ceros de la moneda nacional hará que la inflación no explote, al responder a las críticas que se levantaron por la medida.

El proyecto de ley se presentó al gobierno en enero de 2019.

Por otro lado, la agencia de noticias local ISNA informó que los alquileres de viviendas aumentaron en más del 30% en el país.

Según informó el ISNA, Instituto de Estadística de Irán, el aumento en las tarifas del alquiler ha sobrepasado el de los últimos dos años.

En 2018, el aumento promedio de la renta se determinó como 22,4%, mientras que en 2019, fue del 28,4%. Este año, sin embargo, esta cifra llegó al 31,6% en los primeros meses de 2020.

Se afirma que muchos lugares de trabajo han sido cerrados y miles de personas han quedado desempleadas debido al coronavirus en Irán, donde los problemas económicos han provocado protestas en los años recientes.

El portavoz del Ministerio de Salud, Kianoush Jahanpour, señaló que el número de casos hasta el momento en el país es de 98.647, con 6.277 muertes.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.

De más de 3,62 millones de casos que han sido confirmados, más de 1,1 millón se han recuperado, mientras que las muertes superan las 250 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 69 mil; Italia, con más de 29 mil muertos; España, con más de 25 mil; Francia, con más de 25 mil; Reino Unido, con más 28 mil; Bélgica, con cerca de ocho mil, y Alemania, con más de seis mil.

En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con más de siete mil fallecidos. Le sigue México con más de 2.100; Ecuador, con más de 1.500 y Perú, con más de 1.200 personas.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.