Irán ejecuta al periodista disidente Ruhollah Zam que inspiró las protestas de 2017
Ruhollah Zam fue el fundador de Zam News, que se destacó por cubrir y apoyar las protestas contra el régimen en Irán en 2017.

Teherán
Las autoridades iraníes ejecutaron al periodista disidente, Ruhollah Zam. El director de la cadena de noticias Amad fue ahorcado en la madrugada del sábado luego de ser acusado de avivar las protestas contra el régimen en Irán en 2017.
Su ejecución se dio días después de que el Tribunal Supremo de Irán confirmara su sentencia de muerte, dictada por un tribunal revolucionario a principios de este año tras un juicio de alto nivel.
Zam, hijo de un clérigo proreforma, dejó Irán en 2011. Viajó a Malasia, y luego a Francia en 2012, donde pidió asilo. En 2015, lanzó Amad News, un sitio web de noticias y un canal dentro de la aplicación Telegram que presuntamente publicaba contenidos que los funcionarios iraníes consideraban contrarios a la seguridad nacional del país.
El canal cobró importancia durante las protestas contra el régimen en Irán a finales de 2017 y principios de 2018, cuando Zam, según las autoridades iraníes, provocó que la gente en Irán "se levantara en armas contra el Gobierno y la Policía".
Las protestas, en las que murieron al menos 21 personas y miles fueron arrestadas, fueron impulsadas por el creciente resentimiento por las dificultades económicas del país.
El canal de Zam fue bloqueado por Telegram en diciembre de 2017 tras una petición del Gobierno iraní. El canal volvió a aparecer con un nombre diferente, Sadaei Mardom (voz del pueblo), que se hizo muy popular en Irán, lo que impulsó a los organismos de seguridad nacional e inteligencia iraníes a buscar la deportación de Zam para que enfrentara acciones legales.
Zam fue arrestado por el Cuerpo de Guardia Revolucionario Islámico (IRGC) de élite de Irán en Irak en octubre de 2019 en lo que describieron como una "complicada operación de inteligencia".
En junio, un tribunal revolucionario afiliado al IRGC acusó a Zam de "corrupción en la tierra", aludiendo a 13 cargos en su contra. Se le dio el derecho de apelar la sentencia en la Corte Suprema, que finalmente confirmó la sentencia.
*José Ricardo Báez G. contribuyó con la redacción de esta noticia.