Mundo

Irán confirma enriquecimiento de uranio al 60% en la central nuclear de Natanz

La medida, que ha generado preocupaciones en Estados Unidos y países europeos, se produce en respuesta al ciberataque del domingo a la instalación nuclear de Natanz, cometido por Israel, señalaron funcionarios iraníes.

Agencia Anadolu  | 16.04.2021 - Actualızacıón : 17.04.2021
Irán confirma enriquecimiento de uranio al 60% en la central nuclear de Natanz El presidente de Irán, Hassan Rouhani, (2° izquierda) y el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Ali Akbar Salehi (2° derecha), visitan una exposición de tecnología nuclear en el 11° aniversario del Día Nacional de la Tecnología Nuclear en Teherán, Irán, el 10 de abril de 2021. (Crédito obligatorio: Presidencia de Irán)

IRÁN

Por: Syed Zafar Mehdi

El presidente del Parlamento iraní, Mohammad Baqer Qalibaf, confirmó este viernes 16 de abril que se logró el objetivo de enriquecer uranio hasta el 60% en la instalación nuclear de Natanz en la provincia de Isfahan, centro de Irán.

Qalibaf hizo el anuncio en su página de Twitter, al decir que los científicos iraníes "jóvenes y piadosos" habían podido producir el primer lote de uranio con un 60% de pureza.

Los funcionarios de la agencia nuclear de Irán habían dicho anteriormente que el lote estaría listo dentro de una semana.

Ver también: Presidente iraní: 'Podríamos enriquecer uranio al 90% si quisiéramos'

La medida, en respuesta al ciberataque del domingo contra la instalación nuclear de Natanz, ya ha generado preocupaciones en Estados Unidos y los países europeos.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, calificó el pasado miércoles la medida de Irán como "provocativa", mientras que Reino Unido, Francia y Alemania también criticaron la decisión de impulsar el enriquecimiento junto con la adición de 1.000 máquinas centrífugas más avanzadas en la central de Natanz.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, quien actualmente encabeza una delegación iraní para las conversaciones en Viena, defendió el jueves la medida para aumentar el enriquecimiento de uranio.

El funcionario manifestó que la medida se tomó en el marco de los artículos 26 y 36 del plan de acción integral conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), también conocido como acuerdo nuclear de Irán, y para cumplir con los requisitos médicos.

Previamente, el presidente de Irán, Hassan Rouhani, subrayó que la medida fue en respuesta a lo que denominó "terrorismo nuclear" por el ataque en Natanz que asegura fue perpetrado por Israel.

Un equipo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de la ONU visitó el miércoles el sitio en la zona montañosa al sur de Teherán y dijo que Irán estaba "casi listo" para comenzar a enriquecer uranio de una pureza del 60%, además de planes para agregar 1.024 centrifugadoras IR-1 de primera generación a la instalación.

"La Agencia verificó que Irán casi ha completado los preparativos para comenzar a producir UF6 enriquecido hasta en un 60% en U-235 en la Planta Piloto de Enriquecimiento de Combustible de Natanz (PFEP)", expresó el organismo en un comunicado.

La medida iraní diluyó los esfuerzos en curso entre Irán y otros signatarios del pacto nuclear de 2015 (Reino Unido, Francia, Rusia y China, Alemania y la Unión Europea) para salvar el acuerdo.

Durante la sesión plenaria del jueves, Araghchi manifestó que su país no estaba a favor de "negociaciones corrosivas" mientras criticaba a los participantes europeos por "no hablar" sobre el "sabotaje" de Natanz.

Funcionarios en Teherán han alegado que Estados Unidos utiliza las sanciones y sabotajes en un intento de ganar "influencia" en las conversaciones con Irán, y acusaron indirectamente a Washington y Tel Aviv de complicidad en el incidente de Natanz.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.