Irán condena la publicación de nuevas caricaturas en el semanario francés Charlie Hebdo
El Ministerio de Relaciones Exteriores iraní se manifestó en un comunicado que cualquier irreverencia hacia el profeta del Islam u otros profetas divinos es 'inaceptable' para los musulmanes del mundo.

ANKARA
Irán condenó enérgicamente la reedición de caricaturas que insultan al profeta Mahoma por parte de la revista francesa Charlie Hebdo.
La famosa publicación de izquierda ha generado una gran ira e indignación en todo el mundo musulmán por publicar contenido antiislámico.
Las caricaturas fueron publicadas por primera vez en 2006 por el periódico danés Jylllands-Posten, lo que provocó una ola de protestas en todo el mundo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán afirmó en un comunicado que cualquier irreverencia hacia el profeta del Islam u otros profetas divinos es "inaceptable" para los musulmanes del mundo.
"La medida ofensiva de la revista francesa, que se ha repetido con el pretexto de la libertad de expresión, ha herido los sentimientos de los monoteístas", dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Saeed Khatibzadeh.
Khatibzadeh describió la reedición de dibujos animados como un "movimiento provocador" que equivale a "un insulto a los valores y creencias islámicos de más de mil millones de musulmanes en el mundo".
El presidente francés, Emmanuel Macron, se negó a tomar medidas contra los dueños de la revista, defendiendo la medida bajo el disfraz de "libertad de expresión".
Sin embargo, Khatibzadeh dijo que la libertad de expresión tiene un "gran valor" y debe utilizarse de manera "constructiva" en consonancia con la idea de la coexistencia pacífica y el entendimiento entre las religiones.
Muchos clérigos en Irán también condenaron la medida blasfema de la revista francesa.
Mohammad Reza Zarie Khormizi, un clérigo y académico de alto nivel de la ciudad de Qom, dijo a la Agencia Anadolu que la medida fue "un intento deliberado" de herir los sentimientos de los musulmanes.
“No está sucediendo por primera vez y debe ser condenado en los términos más enérgicos”, dijo. "Tales actos son impulsados por su odio por los valores islámicos y la falta de respeto por las figuras islámicas veneradas".
Ver también: Irán: Rohaní celebró el apoyo de las potencias contra petición de EEUU sobre el acuerdo nuclear
El destacado caricaturista iraní Mazyar Bijani dijo que es una conspiración contra el Islam y los musulmanes llevada a cabo por sus enemigos durante mucho tiempo.
La semana pasada, una copia del libro sagrado musulmán Corán fue profanado en Suecia por grupos de extrema derecha, lo que también provocó una fuerte reacción en los países musulmanes.
El ayatolá Alireza Arafi, que dirige los seminarios religiosos en Irán, lo calificó como un "acto ridículo" y pidió a la comunidad internacional que "preste mucha atención" a este extremismo.
Las autoridades francesas abrieron este miércoles un juicio en París a 14 personas por presuntamente haber brindado ayuda logística a los tres terroristas en los ataques del 2015: la masacre en el semanario, el asesinato de una policía municipal y la toma de rehenes en el supermercado Hyper Cacher.
De ser declarados culpables, los acusados podrían enfrentar penas que van desde los 10 años hasta la cadena perpetua. Se mencionó que los ataques al semanario francés fueron motivados por la publicación de una controversial caricatura del profeta Mahoma, considerado un sacrilegio por los musulmanes.
Ante la masacre, miles de franceses marcharon con el con el lema "Je suis Charlie" (Yo soy Charlie) en muestra de solidaridad.
Sin embargo, este miércoles Charlie Hebdo volvió a publicar la misma caricatura de Mahoma en su portada con el título "Todo esto para esto".
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.