Irán asegura que responderá a eventuales ataques de Israel
El presidente de Irán, Hasán Rohaní, aseguró que Israel perpetra "terrorismo nuclear".

TEHERÁN
El presidente de Irán, Hasán Rohaní, dijo este miércoles que su país responderá a eventuales ataques por parte de Israel.
Rohaní se pronunció en una conferencia de prensa, tras una reunión del Consejo de Ministros en Teherán, en la que se refirió al acuerdo nuclear, el ataque a la instalación nuclear de Natanz y las elecciones presidenciales del 18 de junio.
Al asegurar que el ataque a la instalación nuclear iraní fue "obra israelí", el presidente dijo que las autoridades de seguridad e inteligencia deberán presentar el informe final.
"Por supuesto, parece ser obra de los sionistas. Si los sionistas atacan Irán, responderemos, y ellos ya obtuvieron su primera respuesta: si dañas las centrifugadoras IR1, ponemos a funcionar las IR6 en su lugar. De esta manera, comprenderán que no pueden detener esta tecnología con las maldades que hagan", agregó.
Rohaní aseguró, además, sobre las amenazas de retaliación de su país: "Les disparamos dos veces. Primero, con las centrifugadoras IR6 y segundo con su capacidad de enriquecimiento de uranio al 60%. Está claro que no nos detendremos. Si quieren dañar la tecnología pacífica de Irán, tomaremos medidas en ese contexto. Su trabajo es el terrorismo nuclear, el nuestro es la legalidad".
Al reiterar que Estados Unidos debería volver al acuerdo nuclear de 2015, el líder iraní dijo que no su país no tiene prisa por iniciar las negociaciones.
Con respecto a las próximas elecciones presidenciales, Rohaní criticó fuertemente a los conservadores por su oposición a las negociaciones con EEUU y al consiguiente levantamiento de las sanciones.
"Las elecciones son muy importantes, pero ninguna facción (política) tiene derecho a tomar como rehén el sustento de la gente. Dejemos que la gente viva tranquila. Dejemos que las sanciones sean levantadas", señaló.
"Esto es mejor para que el pueblo participe en las elecciones. Ningún partido se verá afectado por esto y todas las facciones se verán beneficiadas. Dejen que levantemos las sanciones en los 100 días restantes. Si nos dejan en paz, lo haremos", enfatizó.
El 11 de abril, el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (AEOI), Behrouz Kamalvandi, afirmó que se había registrado "un accidente en una parte del circuito eléctrico" en la instalación nuclear de Natanz. El funcionario señaló que el suceso no dejó víctimas ni generó contaminación.
Posteriormente, Kamalvandi señaló que el corte de energía en la instalación nuclear era producto de un ataque de "terrorismo nuclear".
Según un reporte de la agencia estatal de noticias de Irán, IRNA, el ministro de Exteriores señaló el 12 de abril que "el régimen sionista (en referencia a Israel) tenía como objetivo vengarse de Irán por haber logrado levantar con éxito sus sanciones económicas".
Las centrifugadoras IR6, que se pusieron en funcionamiento en la instalación nuclear tras el incidente, permiten un enriquecimiento de uranio 10 veces mayor a las anteriores.
Las tensiones entre Irán e Israel, su adversario de larga data, se han intensificado en los últimos meses, especialmente después de los esfuerzos diplomáticos liderados por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para reactivar el acuerdo nuclear de 2015 con Irán.
El expresidente de EEUU, Donald Trump, sacó a Washington del acuerdo nuclear iraní, conocido oficialmente como el Plan de Acción Integral Conjunto, en 2018.
A fines del año pasado, el principal científico nuclear de Irán, Mohsen Fakhrizadeh, fue asesinado. Teherán culpó a Tel Aviv del asesinato y amenazó con tomar represalias.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.