Irán alcanzará un nivel de enriquecimiento de uranio de 4,5% el sábado
El portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán informó que habían producido 25 toneladas de gas de uranio, de las cuales dos habían sido transportadas a las instalaciones de Fordo.

ESTAMBUL, Turquía
El portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (AEOI, por su sigla en inglés), Behrouz Kamalvandi, anunció este jueves que habían reanudado el proceso de enriquecimiento de uranio en sus instalaciones subterráneas cerca de la ciudad de Fordo, al suroeste de la capital, Teherán.
En declaraciones al canal de televisión público del país persa, Kamalvandi dijo que habían producido 25 toneladas de Hexafluoruro de uranio (UF6), de las cuales dos toneladas habían sido transportadas a las instalaciones de Fordo, inyectándose en las centrifugadoras bajo la supervisión de los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de las Naciones Unidas.
Kamalvandi recordó que antes de firmar el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por su sigla en inglés), conocido como el ‘acuerdo nuclear’, en 2015 Irán había construido 11.000 unidades de trabajo de separación (SWU, por su sigla en inglés), indicando que en estos momentos la cifra de SWU rondaba por las 9.500 unidades.
“Luego de preparaciones exitosas, la inyección de gas de uranio (UF6) en las centrifugadoras de Fordo comenzó el jueves. Todo el proceso fue supervisado por los inspectores de la agencia de monitorización nuclear de la ONU (OIEA)”, confirmó Kamalvandi.
“El proceso tardará unas horas en estabilizarse, y para el sábado, cuando inspectores del OIEA vuelvan a visitar las instalaciones, se habrá logrado un nivel de enriquecimiento del 4,5%”, añadió Kamalvandi.
Este martes, el presidente de Irán, Hassan Rouhani, había anunciado que su país comenzaría a partir del miércoles a inyectar gas en las centrifugadoras de las instalaciones de Fordo.
Rouhani aseguró que la medida se trataba de la cuarta fase dentro del plan de reducción de sus obligaciones para con el JCPOA, en respuesta al incumplimiento de sus obligaciones a la hora del salvar el acuerdo nuclear.
Irán acusa a las partes europeas del JCPOA, Reino Unido, Francia y Alemania (E3), de fallar a la hora de poner en marcha la Entidad de Propósito Especial (EPE) y el Instrumento de Apoyo a los Intercambios Comerciales (INSTEX, por sus iniciales en inglés), cuyo propósito era superar las sanciones unilaterales impuestas por Estados Unidos a Irán luego de su retirada del acuerdo nuclear el pasado año.
*Traducido por Daniel Gallego.