Mundo

Investigación policial afirma que la muerte de exjefe de petrolera venezolana fue suicidio

El exjefe de PDVSA, José Manuel Márquez, decidió quitarse la vida debido a la “presión emocional” que vivió al ser vinculado a un caso de corrupción, según las investigaciones.

Sergio Felipe Garcia Hernandez  | 16.09.2019 - Actualızacıón : 17.09.2019
Investigación policial afirma que la muerte de exjefe de petrolera venezolana fue suicidio El medio describe que Márquez Cabrera decidió quitarse la vida debido a la “presión emocional” que vivió luego de ser relacionado a un caso de blanqueo de capitales. (Página oficial de PDVSA)

Colombia

Las investigaciones de la Policía en España indican que la muerte del exjefe de la petrolera venezolana PDVSA, José Manuel Márquez Cabrera, hallado ahorcado en Madrid el pasado mes de julio, fue causada por un suicidio, indicó el medio El País de España.

El medio describe que Márquez Cabrera decidió quitarse la vida debido a la “presión emocional” que vivió luego de ser relacionado a un caso de blanqueo de capitales que vincula a Alejo Morodo, hijo del exembajador de España en Venezuela Raúl Morodo.

Márquez Cabrera se suicidó dos días antes de un llamado a declarar que tenía ante la Audiencia Nacional de España y tras manifestar su intención de colaborar con la justicia en investigaciones sobre presuntos delitos de corrupción asociados a la petrolera.

José de la Mata, juez de la Audiencia Nacional, ante las dudas que la muerte causó en los investigadores, por la sospecha sobre un probable involucramiento de terceros, ordenó a la Policía que investigase las llamadas telefónicas del móvil del fallecido.

Para la Policía, según el medio español, el hallazgo de fármacos junto al cadáver y una nota que dejó Márquez descartarían la implicación de terceras personas en su muerte “rotundamente”.

Márquez era una de las personas de confianza del ministro de Energía venezolano Rafael Ramírez, a quien se le acusa de facilitar un pago de EUR 4,5 millones, mediante un contrato ficticio, a Alejo Morodo.

Los pagos por los servicios que se investigan se habrían dado entre 2008 y 2013, después de que Raúl Morodo dejara su puesto de embajador en 2007.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.