Investigación francesa confirma que los teléfonos de dos periodistas fueron atacados con el software espía Pegasus
En una primera confirmación oficial, una agencia del Gobierno francés aseguró que el software espía Pegasus se utilizó para atacar a Lenaig Bredoux y Edwy Plenel.

FRANCIA
Los teléfonos de dos periodistas franceses fueron intervenidos con el software espía Pegasus, según confirmó este jueves 29 de julio una investigación de la Agencia Nacional de Seguridad de los Sistemas de Información de Francia (ANSSI, por sus siglas en francés).
Los teléfonos de los periodistas Lenaig Bredoux y Edwy Plenel de la organización de noticias francesa Mediapart fueron inspeccionados por especialistas en TI de la ANSSI, adscrita al Secretaria General de Defensa y Seguridad Nacional.
La inspección forma parte de una investigación oficial iniciada por la Fiscalía de París, basada en la denuncia de presunto espionaje por parte de los servicios de inteligencia marroquíes presentada por los dos periodistas.
Se reveló que sus números de teléfono se encontraban entre una lista de 50.000 números de políticos, activistas y periodistas de todo el mundo que fueron espiados con el software Pegasus, de la empresa israelí NSO Group.
Un comunicado de Mediapart el jueves indicó que la inspección de ANSSI había alcanzado los mismos resultados que el análisis técnico del Laboratorio de Seguridad de Amnistía Internacional que expuso los ataques.
Los teléfonos de ambos periodistas fueron infectados por el software de Pegasus en las mismas fechas, métodos y durante la misma duración, según lo analizó Amnistía, según el comunicado.
La primera confirmación de una agencia gubernamental ahora se registra como parte de la audiencia judicial.
El comunicado precisó que las afirmaciones de Marruecos de no estar involucrado con el programa Pegasus eran "irrisorias" en vista de los hallazgos de la agencia de ciberseguridad.
Marruecos negó haber usado Pegasus o espiar a periodistas franceses y el Gobierno del reino presentó un caso de difamación contra Amnistía y Forbidden Stories, una organización sin fines de lucro ubicada en París. Una primera audiencia del caso está programada para octubre.
Además de la Fiscalía de París, el Gobierno francés también abrió una investigación sobre Pegasus, luego de que se revelara que los teléfonos del presidente Emmanuel Macron, así como los teléfonos del ex primer ministro, Eduard Philippe, y al menos otros 14 ministros, fueron objeto de un posible ataque por un servicio de seguridad marroquí.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.