Mundo

Instituto de Salud de Colombia niega la existencia de una 'cepa colombiana' por la que hay alerta en España

La entidad indicó que la variante B1.621, que hace parte del grupo de vigilancia especial de la OMS, 'es un linaje que circula en EEUU, Curacao, México, Países bajos, Dinamarca, Alemania, España y Colombia' entre otros.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 04.06.2021 - Actualızacıón : 05.06.2021
Instituto de Salud de Colombia niega la existencia de una 'cepa colombiana' por la que hay alerta en España Una trabajadora de la salud administra la primera dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech contra la COVID-19 a personal de la primera línea de emergencias en la Clínica Colombia en Bogotá, Colombia, el 18 de febrero de 2021. Archivo ( Juancho Torres - Agencia Anadolu)

Colombia

El Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia negó este viernes 4 de junio la existencia de una supuesta cepa colombiana de coronavirus COVID-19.

La declaración del INS llega horas después de que las autoridades sanitarias de Madrid, España, expresaran su preocupación por esta mutación del virus, que podría generar “algún problema en relación con las vacunas”.

El Instituto indicó que la variante B1.621, que hace parte del grupo de interés de vigilancia especial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “es un linaje que circula en Estados Unidos, Curacao, México, Países bajos, Dinamarca, Alemania, España y Colombia, y seguramente en más países”.

“Colombia lo detectó desde enero, lo caracterizó y lo reportó. No se trata entonces de ningún Linaje Colombiano, si no de una investigación colombiana”, agregó el Instituto en una cadena de mensajes en Twitter.

Además, recordó que la OMS cambió el nombre de las variantes y que se usan ahora letras del alfabeto griego en vez de hablar de “UK, Sudáfrica, India, etc”, para “evitar la estigmatización a los países que han hecho el esfuerzo de descubrir las variantes que están circulando en las diferentes regiones del mundo”.

Ver también: España afronta su primer fin de semana sin estado de alarma

El INS también resaltó que “NINGUNA de las variantes que circula en el mundo ha demostrado que ‘no le sirve la vacuna’” y que así como es posible que lleguen colombianos con “B1.621 a España” así como desde Estados Unidos, Alemania, México etc., “de la misma manera es posible que a Colombia lleguen o hayan llegado españoles con ese Linaje”.

El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, advirtió en una rueda de prensa que hay preocupación por la detección de la "cepa colombiana" en esta región de España.

Según las autoridades madrileñas, se trata de la mutación 4.8.4 que llegó desde Suramérica y está presente en España.

Zapatero afirma que se ha registrado un “aumento preocupante” de dicha cepa, que podría generar “algún problema en relación con las vacunas” al haberse determinado una cierta disminución de la eficacia inmunitaria.

Durante una rueda de prensa, el funcionario informó que durante la última semana se observó una ligera disminución de la cepa británica en Madrid, “situándose su presencia en torno a un 85 a 90 por ciento”; un aumento porcentual de la presencia de la cepa “suramericana y brasileña, que puede estar en torno a un 5 - 6 por ciento”, al tiempo que se han “detectado otros casos de la cepa india” en la comunidad.

Pero hizo una mención especial de la denominada “cepa colombiana”, de la que no se había hablado.

“Estamos detectando y nos preocupa la presencia de otras cepas, por ejemplo hay un aumento progresivo en las últimas semanas de la variante colombiana -recuerdo que esta variante tiene la mutación 484- y que puede ser de las que puede generar algún problema en relación con las vacunas”, dijo Zapatero, sin dar más detalles al respecto.

El viceconsejero llamó la atención y señaló que apenas “el 7% de los viajeros” que ingresan por el aeropuerto de Barajas en Madrid es sometido a un control antígeno y que los resultados de las pruebas realizadas confirman “cargas virales muy altas”.

“Nos sorprende por tanto mucho que esos ciudadanos puedan viajar con ese nivel de carga viral sin control de ningún tipo”, precisó.

Y añadió: “Me veo obligado a reiterar al Gobierno de España un control y vigilancia eficaz del aeropuerto de Barajas. Deben, de una vez por todas, darle la importancia que tiene. Sobre todo porque nos llama la atención que no actúen en el aeropuerto y estaciones y sí quieran introducir un documento totalmente desfasado con la situación actual. Es un sinsentido”.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.