Instituto de Alemania advierte que el coronavirus se ha vuelto más peligroso con nueva cepa
Según las estimaciones del Instituto Robert Koch (RKI), actualmente menos del 6% de los casos alemanes se deben a la variante británica, pero podría haber más ya que la mayoría de los laboratorios comenzó hasta hace poco a estudiar ese linaje.

BERLÍN
El coronavirus se ha vuelto más peligroso después de las mutaciones, advirtió este viernes el Instituto Robert Koch de Alemania (RKI).
Lothar Wieler, director del instituto, dijo en una rueda de prensa en Berlín que estaban particularmente preocupados por la rápida propagación de la variante del Reino Unido, que también se conoce como B.1.1.7.
"Esta variante es más contagiosa que sus predecesoras, y los hallazgos iniciales también muestran que puede causar una enfermedad mucho más grave", adviritó el experto.
Según las estimaciones de RKI, actualmente menos del 6% de los casos en Alemania se deben a la variante del Reino Unido, confirmó Wieler, pero agregó que podría haber muchos más casos de la variante del Reino Unido en el país, ya que la mayoría de los laboratorios comenzó recientemente la secuenciación generalizada.
“Tenemos que ser conscientes de que especialmente la variante B.1.1.7 podría extenderse aún más en un futuro próximo y dificultar mucho nuestros esfuerzos en la lucha contra la pandemia. Esta variante es más infecciosa y, en general, el virus SARS-CoV-2 se ha vuelto más peligroso", destacó el experto.
Wieler advirtió contra la flexibilización prematura de las restricciones del confinamiento, al decir que en varios otros países europeos donde se detectó la variante del Reino Unido, las medidas relajadas llevaron a un aumento vertiginoso de nuevos casos y abrumaron los sistemas de salud.
Ver también: La Unión Europea admite haber subestimado las dificultades en el suministro de vacunas
También afirmó que además de la variante del Reino Unido, también se detectaron en Alemania otras dos mutaciones peligrosas, las variantes de Sudáfrica (B.1.351) y la de Brasil (B.1.1.28).
El viernes, el RKI informó 12.908 nuevas infecciones y 855 muertes en las últimas 24 horas, lo que demostró que la segunda ola del brote aún estaba lejos de estar bajo control.
Alemania ha estado bajo un estricto confinamiento desde el 16 de diciembre, y el Gobierno de coalición de la canciller, Angela Merkel, planea extender las medidas más allá de la fecha límite del 14 de febrero esta semana debido a las preocupaciones sobre las nuevas y peligrosas mutaciones.
Actualmente, el país tiene el quinto recuento más alto de infecciones por coronavirus en Europa occidental, detrás del Reino Unido, Francia, España e Italia. El total nacional se sitúa ahora en más de 2,26 millones de casos con al menos 60.597 muertes.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.