Iniciativa para renombrar el lago Victoria toma fuerza en África
Los africanos orientales piden a los gobiernos cambiar el nombre del lago para eliminar el legado colonial de esta zona del continente.

NAIROBI
En medio de las protestas antirracistas que se han tomado varias ciudades del mundo, una iniciativa para cambiar el nombre del lago Victoria, que se encuentra entre Tanzania, Uganda y Kenia, está tomando fuerza en África.
Conocido como el orgullo de África, el explorador británico John Hanning Speke bautizó el lago tropical más grande, con una superficie de 59.947 kilómetros cuadrados (23.146 millas cuadradas), en honor a la reina Victoria en 1850.
Ver también: En medio de las protestas contra el racismo, Europa recuerda su sangriento pasado colonial.“El lago Victoria es nuestro orgullo como africanos. Tiene el nombre que los británicos han elegido. Queremos que vuelva", dijo Victor Onyango, un hombre de negocios de Kenia, que vive a orillas del lago.
Miles de ciudadanos de Kenia, Uganda y Tanzania ya han firmado una petición en línea que pide a sus gobiernos deshacerse del legado colonial cambiando el nombre del lago.
El lago es la fuente del río Nilo y el segundo lago de agua dulce más grande del mundo después del Lago Superior en América del Norte.
Entre los diversos grupos étnicos que viven alrededor del lago, este se conoce con nombres indígenas como Nalubaale, Nyanza, Ukerewe y Lolwe.
En declaraciones a la Agencia Anadolu, Patrick Loch Otieno Lumumba, reconocido académico de Kenia y exdirector de la Comisión Anticorrupción, dijo que no tiene sentido que el lago se llame Victoria.
“No dudo que todos estos nombres coloniales deberían ser cambiados. Si nos fijamos en la historia de muchos países africanos, lo primero que hicieron fue cambiar los nombres coloniales”, dijo.
Entre los nombres que se cambiaron en el continente africano a lo largo de los años se incluyen Salisbury, que se convirtió en Harare (capital de Zimbabue) y Lourenço Marque, que pasó a llamarse Maputo (capital de Mozambique).
“Me pregunto por qué no cambiamos el nombre del lago Victoria. La reina Victoria fue una de las principales defensoras de la esclavitud y espero que la comunidad africana tome una decisión para cambiar el nombre de ese lago”, dijo Lumumba.
Falta de respeto por los africanos
El académico dijo que los africanos se están torturando a sí mismos al vivir con los hitos y figuras históricas de mala reputación que nunca han sido parte integrante de su difícil situación.
“También debe cambiar el nombre de las cataratas Victoria. No se puede seguir dando dignidad a estos colonialistas. Incluso la Universidad de Egerton debería renombrarse", agregó.
El erudito keniata dijo que las protestas en todo el mundo tras el asesinato de George Floyd en Estados Unidos es una manifestación de la ira acumulada reprimida durante muchos años.
“Mi problema con los países africanos es que no hemos estado lo suficientemente enojados con el racismo y la colonización en comparación con la ira de los judíos contra el Holocausto. Deberíamos hablar de reparaciones por la esclavitud e incluso por el proyecto neocolonial”, dijo el profesor.
Lumumba señaló que las protestas de Black Lives Matter en Estados Unidos han abierto la oportunidad para que los africanos examinen el sustrato de la historia colonial.
El expresidente sudafricano Jacob Zuma dijo en una conferencia en 2017 que deseaba que los líderes de África Oriental pudieran restaurar el nombre del lago Victoria a su nombre indígena.
En 2019, el representante de Tanzania, Abdullah Makame, presentó en la Asamblea Legislativa de África Oriental (EALA) una propuesta para cambiar el nombre del lago, pero fue rechazado después de no obtener el apoyo mayoritario.
Sin embargo, muchos temen que el lago, que es un salvavidas para varios países africanos, se convierta en una fuente de conflicto si se cambia el nombre.
En declaraciones a la Agencia Anadolu, muchas personas que viven a orillas del lago Victoria en Kenia apoyaron la idea de revivir el nombre indígena del lago.
“Estoy seguro de que no pelearemos por un nombre. Podemos tomar cualquier nombre que provenga de Kenia, Uganda o Tanzania. Cualquier cosa es mejor que tener los nombres de las personas que nos torturaron por el color de nuestra piel”, dijo Martin Otieno, un pescador.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.