Inician los ensayos clínicos en el segundo grupo de voluntarios de la vacuna de Sinopharm en Perú
Serán 3.000 voluntarios que participarán en los ensayos clínicos de la vacuna contra el coronavirus que se adelanta en dos universidades peruanas.

BOGOTÁ, Colombia
Este martes iniciaron los ensayos clínicos de la posible vacuna contra el coronavirus del laboratorio chino Sinopharm en Perú, con un segundo grupo de tres mil voluntarios.
El doctor Eduardo Ticona, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), anunció que el segundo grupo de voluntarios empezaría a recibir la posible vacuna con un número limitado de 40 personas en el primer día.
“Ellos serán admitidos, pasarán la evaluación para que firmen su consentimiento, luego la evaluación médica, después se le toma unos exámenes y luego la vacuna, después un reposo de 30 minutos, y se le da información para que estén en contacto con nosotros durante 12 meses”, explicó el infectólogo en entrevista al Canal N sobre el proceso por el que pasarán los voluntarios que participarán en los ensayos de fase 3 para comprobar la efectividad de la vacuna.
La otra universidad involucrada en el proceso de investigación es la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), aunque la inoculación de este segundo grupo tiene lugar en las instalaciones de la UNMSM.
Aunque el ensayo clínico durará 12 meses, el investigador principal de la UPCH, Germán Málaga, afirmó que a los seis meses se tendrían los primeros resultados, y en caso de que resulten ser positivos, se podría dar paso a la producción de la vacuna.
Ver también: La OMS enviará 120 millones de pruebas rápidas de COVID-19 a 133 países
Hasta el momento, el país ha reportado 808.714 casos de coronavirus, de los cuales 31.411 han fallecido.
Perú, con sus 33 millones de habitantes, es el país con la tasa de mortalidad más alta a causa de la enfermedad. De cada 100.000 personas, 97 han muerto por COVID-19.
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se ha extendido a cerca de 213 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo.
De más de 33,5 millones de casos que han sido confirmados, más de 24,9 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan el millón, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir los datos de la pandemia.
Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 209 mil; Brasil, con más de 142 mil; India, con más de 96 mil; México, con más de 76 mil; Reino Unido, con más de 42 mil; e Italia, con más de 35 mil.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.