Mundo

Inician cordones sanitarios en las regiones de Santiago y Gran Concepción en Chile por coronavirus

La estricta restricción de movilidad en las dos regiones rige todo el puente festivo, desde la tarde de este jueves hasta las 10:00 p.m. del domingo 3 de mayo.

Diego Carranza Jiménez  | 01.05.2020 - Actualızacıón : 02.05.2020
Inician cordones sanitarios en las regiones de Santiago y Gran Concepción en Chile por coronavirus Cordón sanitario en la Región Metropolitana de Santiago, en Chile. (Ministerio de Salud de Chile)

BOGOTÁ, Colombia

Desde las 6:00 p.m. de este jueves 30 de abril inició la implementación de dos cordones sanitarios en la Región Metropolitana de Santiago y la zona urbana de Gran Concepción, en la región del Biobío, para evitar la expansión del coronavirus.

La medida rige todo el puente festivo, es decir que se extenderá hasta las 10:00 p.m. del domingo 3 de mayo.

La Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, afirmó que el objetivo de la medida es que “las personas dentro de cada cordón no se movilicen para disminuir la propagación de esta pandemia del coronavirus”. 

“Nadie puede salir. Deben mantenerse en su casa y evitar movilizarse”, agregó.

Además, añadió Daza, sumado a los cordones sanitarios seguirán funcionando las Aduanas Sanitarias, que tienen por función “fiscalizar” a las personas antes de desplazarse de un punto a otro del país. 

“En la actualidad hay 113 aduanas en el país que han fiscalizado a más de 5 millones de personas, donde se les toma la temperatura y si están quebrantando sus cuarentenas”, dijo la subsecretaria.

¿Cómo funcionan los cordones sanitarios?

Según explican las autoridades, los cordones sanitarios son barreras determinadas “para aislar un territorio y evitar la expansión del COVID-19, prohibiendo el ingreso y salida de ellos”. 

Así las cosas, está prohibido el tránsito hacia segundas viviendas, especialmente en aquellas localidades que concentran alta densidad. Solo las personas mayores de 65 años o enfermos crónicos podrán permanecer en sus segundas viviendas, previo aviso a la Secretarías Regionales Ministeriales de Salud.

Ver también: Presidente de Chile afirma que el COVID-19 "estará entre nosotros por un largo tiempo"

Cada cordón sanitario tiene personal especializado y de Fuerzas Armadas y policía, que resguardan que nadie entre o salga de dichas zonas. 

Sólo las personas con salvoconducto podrán ingresar y salir de estas zonas. Sin embargo, todos deben someterse a un control de temperatura que detecta casos sospechosos de coronavirus.

De acuerdo al Ministerio de Salud, los cordones sanitarios de Santiago y el Gran Concepción que inician este jueves, se suman a los otros seis que están funcionando en el país: Puerto Williams, zona urbana de Punta Arenas, Zona urbana de Osorno, Isla de Chiloé, Temuco y el cordón de Chillán y Chillán Viejo.

En Chile hay 16.023 casos positivos de la enfermedad, mientras que 227 han fallecido por la enfermedad.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.